El Pueblo peruano decide este domingo 6 su futuro por los próximos cinco años. El maestro rural Pedro Castillo y Keiko Fujimori, hija del exdictador a quien prometió amnistiar, disputan la Presidencia en segunda vuelta.
La socióloga Bárbara Ester analiza las perspectivas del balotaje en Perú entre el dirigente sindical y la candidata de la derecha, Keiko Fujimori. "Sin financiación, sin mayoría parlamentaria y a fuerza de pura épica, David quizás logre por fin vencer a Goliat. Para ello deberá vencer a quienes por 30 años han sido uno de los principales cómplices del fujimorismo: los medios de comunicación".
Dos proyectos antagónicos disputarán el domingo 6 el futuro del país sudamericano durante el próximo lustro. En esta nota, tres miradas sobre las elecciones y el día después: opinan el dirigente campesino Antolín Huáscar Flores, el sacerdote Xavier Arbex y el analista político Ricardo Jiménez.
El documento fue divulgado por el Equipo Jurídico y Humanitario 21 N, la Corporación Justicia y Dignidad, y la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz.
La publicación académica BMJ aseguró que la falta de políticas sanitarias del gobierno de Bolsonaro generaron la mutación de Manaos que puso en jaque a Sudamérica. "La variante P1 trajo el colapso de los sistemas de salud más fuertes de la región", destacaron.
La organización sindical ha tomado relevancia en la mediación de la crisis y la represión que lleva más de 50 muertos en protestas. Las manifestaciones que ya llevan 24 días han generado el fracaso del proyecto tributario del Gobierno.
A pesar del encuentro entre representantes del Comité Nacional del Paro (CNP) con integrantes del gobierno del presidente de Iván Duque, el conflicto no avizora solución.
La nueva ley electoral contempla la equidad de género en las listas y regula la financiación de las campañas electorales.
La represión desatada contra las manifestaciones en Colombia puso de nuevo en evidencia los asesinatos y las desapariciones forzadas en distintos países de Latinoamérica. El problema de las estadísticas y la pérdida de líderes sociales y ambientalistas en la región
AGENCIA PACO URONDO mantuvo una entrevista por escrito con una fotógrafa de la Ciudad de Cali que testimonió sobre el panorama represivo y social de Colombia. Por temor a las represalias de las fuerzas de seguridad la entrevistada solicitó que no fuera publicado su nombre y apellido.
La comunidad internacional da la espalda al presidente Iván Duque, responsable de la violenta represión sobre su pueblo. La Plaza de las Naciones de Ginebra, frente a la sede la ONU, pronunció un grito universal contra las masacres. La condena al gobierno colombiano se extiende por Europa.
En diálogo con AGENCIA PACO URONDO, el dirigente social Jairo Escobar indicó que "de la mano de quienes tenemos alguna experiencia y el músculo firme de la rebeldía juvenil es momento para cambiar las cosas".
El escritor y profesor de literatura en la Universidad Tecnológica de Pereira, Diego Alexander Vélez Quiroz, habló con AGENCIA PACO URONDO sobre la crisis social desatada en Colombia. “Tenemos videos y evidencias de helicópteros de las Fuerzas Armadas Militares disparando desde el aire contra civiles", remarcó.
Pese a los elogios de instituciones como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional por la estabilidad macroeconómica del país, las protestas, la represión estatal y la cantidad de muertos evidencian por qué Colombia ha sido señalada como una de las naciones más desiguales de Latinoamérica.
El sociólogo colombiano Camilo Lara, desde Cali, habló con AGENCIA PACO URONDO y brindó su testimonio sobre la feroz persecución que están llevando adelante las fuerzas de seguridad.
- « primero
- ‹ anterior
- …
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- …
- siguiente ›
- última »