La nueva ley electoral contempla la equidad de género en las listas y regula la financiación de las campañas electorales.
La represión desatada contra las manifestaciones en Colombia puso de nuevo en evidencia los asesinatos y las desapariciones forzadas en distintos países de Latinoamérica. El problema de las estadísticas y la pérdida de líderes sociales y ambientalistas en la región
AGENCIA PACO URONDO mantuvo una entrevista por escrito con una fotógrafa de la Ciudad de Cali que testimonió sobre el panorama represivo y social de Colombia. Por temor a las represalias de las fuerzas de seguridad la entrevistada solicitó que no fuera publicado su nombre y apellido.
La comunidad internacional da la espalda al presidente Iván Duque, responsable de la violenta represión sobre su pueblo. La Plaza de las Naciones de Ginebra, frente a la sede la ONU, pronunció un grito universal contra las masacres. La condena al gobierno colombiano se extiende por Europa.
En diálogo con AGENCIA PACO URONDO, el dirigente social Jairo Escobar indicó que "de la mano de quienes tenemos alguna experiencia y el músculo firme de la rebeldía juvenil es momento para cambiar las cosas".
El escritor y profesor de literatura en la Universidad Tecnológica de Pereira, Diego Alexander Vélez Quiroz, habló con AGENCIA PACO URONDO sobre la crisis social desatada en Colombia. “Tenemos videos y evidencias de helicópteros de las Fuerzas Armadas Militares disparando desde el aire contra civiles", remarcó.
Pese a los elogios de instituciones como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional por la estabilidad macroeconómica del país, las protestas, la represión estatal y la cantidad de muertos evidencian por qué Colombia ha sido señalada como una de las naciones más desiguales de Latinoamérica.
El sociólogo colombiano Camilo Lara, desde Cali, habló con AGENCIA PACO URONDO y brindó su testimonio sobre la feroz persecución que están llevando adelante las fuerzas de seguridad.
Condenas de la ONU y la Unión Europea a la represión sobre las manifestaciones pacíficas contra el proyecto de ley de reforma fiscal. Se han reportado al menos 20 muertes, 800 personas heridas y 89 desaparecidas.
Las elecciones en el Perú ponen al descubierto las contradicciones sociales y políticas de este país. El candidato de Perú Libre, el maestro Pedro Castillo, se convirtió mundialmente en el desconocido más conocido del Perú.
El candidato presidencial comienza a despegarse en las encuestas de su contrincante Keiko Fujimori, lo que implicaría un cambio radical en la política peruana. "Esta es una competencia entre los ricos y los pobres, entre el amo y el esclavo", afirmó el referente de Perú Libre.
Tirso Sáenz era funcionario de primer nivel de la revolución cubana durante el fallido intento de invasión por fuerzas apoyadas por Estados Unidos. Su recuerdo a aquella épica batalla.
La militante paraguaya Perla Álvarez expuso ante la sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en representación del movimiento Vía Campesina. Los principales puntos de su mensaje y las posiciones y propuestas de la organización.
El plenario del Supremo Tribunal Federal brasileño ratificó la incompetencia de Moro para juzgar a Lula, anuló el proceso, reconoció la injusta prisión y le restituyó los derechos políticos pudiendo participar de la próxima elección.
“La gente está harta”, dice Perla Álvarez, militante feminista y referente de Vía Campesina, en esta primera entrega de una serie de entrevistas sobre feminismo y luchas sociales en América Latina.
- « primero
- ‹ anterior
- …
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- …
- siguiente ›
- última »