El grupo de empresas biotecnológicas y farmacéuticas de Cuba refutó hoy una información sobre el supuesto otorgamiento de la categoría de excelencia a un candidato vacunal contra el Covid-19.
La crisis climática mundial impacta cada vez más la vida cotidiana suiza, la política partidaria e institucional y la reflexión crítica de ciudadanas y ciudadanos.
La coalición global de 182 organizaciones campesinas se expresó de cara a la próxima Cumbre sobre Alimentación debatida en el Consejo de DDHH de la ONU.
Se trata de Federico “Freddie” Klein, según el FBI, se lo puede observar en los videos del 6 de enero difundidos integrando la primera ola de manifestantes que ingresó al Capitolio y tratando de coordinar a quienes irrumpieron en el lugar.
La fase 3 del desarrollo de la vacuna comenzará el 1 de marzo, en lo que será un hito para la ciencia cubana. El país centroaméricano planea producir 100 millones de dosis este año.
La desigualdad entre naciones ricas y pobres también se constata en la distribución de las dosis contra el coronavirus: 2.500 millones de seres humanos permanecen postergados de la vacunación. La esperanza cubana y la necesidad de continuar con la prevención, aún después de una inmunización.
"A pesar de las barreras digitales, se pudo desarrollar con éxito el Foro Social Mundial 2021", indicó el autor.
"Assange es australiano. Ana Belén es puertorriqueña. Aunque en contextos diferentes, en ambos se fue dando un proceso de desarrollo de la conciencia social y del enjuiciamiento crítico de las acciones cometidas por grandes potencias, sobre todo Estados Unidos, para controlar el planeta a como diera lugar". Por Julio Muriente Pérez.
El autor profundiza en las distintas variables históricas y geopolíticas que derivaron en el golpe militar en Myanmar, la antigua Birmania. El rol de China y Occidente en un complejo ajedrez de intereses estratégicos.
El autor Julio Fernández Baraibar analiza elementos históricos y su trascendencia en la actualidad, a raíz del golpe institucional en la nación asiática.
Cerca de 10 mil personas de 144 países participaron en esta edición. El paso siguiente: el próximo FSM a realizarse, si la pandemia lo permite, en 2022, en México.
Desde Amnistía Internacional denunciaron que gobierno israelí “debe dejar de hacer caso omiso de sus obligaciones internacionales como potencia ocupante y tomar de inmediato medidas para garantizar el suministro igualitario y justo de las vacunas contra la COVID-19 a la población palestina sometida a su ocupación en Cisjordania y la Franja de Gaza, ha manifestado Amnistía Internacional hoy”.
Sergio Ferrari analiza la realidad que arroja la pandemia y explica por qué cree que América Latina y El Caribe tendrán un crecimiento económico positivo.
El 26 de enero de 2015, el ejército del estado Islámico (ISIS) cayó derrotado en la batalla de Kobane ante las fuerzas kurdas, marcando el comienzo del desplome de éste además de la consolidación de la revolución del Kurdistán sirio en Rojava.
El Foro Mundial Social (FMS) comenzó el 21 de enero y se extenderá hasta el 31. La pandemia obligó a renovar tanto los modos como los contenidos, por lo que esta etapa se está desarrollando de manera virtual y con el objetivo de analizar qué mundo nos dejará el Covid19 y de qué manera contrarrestar las desigualdades que terminará agudizando.