Roberto Baratta fue subsecretario de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación durante el kircherismo. Un balance sobre la política energética de los gobiernos kirchneristas, la renacionalización de YPF, los proyectos estratégicos impulsados por aquella gestión y el lawfare, entre otras cuestiones.
El envejecimiento poblacional y la consiguiente caída en los índices demográficos se vislumbran como problemáticas para este siglo en América y Europa. Cómo enfrentarlas sin caer en prácticas autoritarias contra derechos individuales.
Por el momento, recaudó 30 mil millones de pesos aunque la AFIP confía en que esa cifra crecerá en los próximos días. Alrededor de 80 ricos fueron a la Justicia para evitar pagarlo.
Algunos (79) de los hombres más ricos del país se rebelaron contra el impuesto a "las grandes fortunas": ¿Quiénes son? Figuran desde empresarios de medios top, hasta un abogado vinculado al presidente de la Corte Suprema y la estrella de fútbol Carlos Tevez.
Solo en 2020, Clarín recibió del Estado nacional casi 700 millones de pesos. Ahora, sus principales accionistas presentaron amparos para no pagar el Impuesto a la Riqueza, que busca recaudar fondos para hacer frente al coronavirus.
El gobierno nacional establece un nuevo programa para controlar la inflación que en marzo fue del 4,8%. La meta del 2021 es 29%, lo que parece difícil si se considera lo que pasó en el primer trimestre del año.
Así lo anunció el presidente Alberto Fernández durante una entrevista radial. El pago incluirá por ahora sólo a los habitantes de Capital Federal y Gran Buenos Aires.
Algunos especialistas exigen cambios legislativos que permitan otro rol del Estado en la explotación del litio. El debate sobre su impacto sobre la reservas de agua dulce.
¿Qué hacer ante las reacciones imprevisibles de la economía financiera y el agravamiento de la situación social? Esto, además en un contexto de shock sobre la economía real condicionada por las graves restricciones al normal desarrollo de las fuerzas productivas derivadas de la pandemia global del Covid-19. ¿Puede hacer algo el Estado?
Se estima que el país cuenta con el 10% de las reservas mundiales de un mineral clave en la fabricación de equipos electrónicos. La necesidad de que el Estado se involucre en su explotación.
Federico Basualdo, subsecretario de Energía de la Nación, reconoció que las tarifas de Edesur y Edenor no tendrán grandes variaciones este año e inclusive podrían continuar congeladas si la pandemia y la crisis social se profundiza.
Según un análisis del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas, la pobreza se mantuvo estable en los últimos meses del 2020, a pesar de la recuperación económica. Según el Indec, el 42% de los argentinos son pobres y el 10%, indigentes.
En diálogo con AGENCIA PACO URONDO, el economista se refirió a los debates sobre desarrollo, justicia social, cuidado ambiental. Un aporte desde la teoría de la desconexión.
El economista analizó en diálogo con AGENCIA PACO URONDO diferentes temas económicos que suelen generar controversia: ¿Se puede prescindir de la minería? ¿Y de los agroquímicos? ¿Cómo se enfrentan las restricciones ambientales?
Según fuentes oficiales, el transporte ilegal de granos es una práctica habitual en vairas provincias del litoral y el norte argentino. Foto de archivo.