Así lo advirtió la Universidad de Avellaneda, en el que pidió avanzar con un proyecto de ley que ahora se discute en el Congreso, impulsado por el kirchnerismo.
El doctor en Economía y profesor de las universidades de Moreno (Argentina) y de Río de Janeiro (Brasil) polemiza sobre la influencia de las teorías económicas de FLACSO en el campo nacional y popular.
"Los contratos anuales por el uso de la tierra por lo que se cobra una cifra cercana al 40 o 50% de los producido en granos (renta extraordinaria cuando hoy la soja supera los u$s 600 la tonelada). ¿Qué papel tienen los dueños de la tierra en la producción?". Por José Perri.
Un documento de la petrolera argentina YPF desmiente cinco afirmaciones habituales contra la producción offshore: "Argentina no tiene experiencia en petróleo offshore", "Hay 100% de probabilidades de accidentes ambientales", "Es la primera vez que se explora el Mar Argentino Norte", "El sector pesquero y turístico se verá afectado" y "La producción petrolera es incompatible con la transición energética". Por Elizabeth Pontoriero.
Análisis semanal de la economista Carolina Fernández (CEPA) en el que se refirió a la dinámica de ingresos de los/as trabajadores/as argentinos/as.
Como parte del ciclo de entrevistas sobre planificación, AGENCIA PACO URONDO dialogó al respecto con Juan Grabois, que reflexionó sobre el rol de los movimientos sociales en el diseño de planes de políticas públicas.
El ensayista Diego Sztulwark vuelve a reflexionar sobre el libro de Ceferino Reato dedicado a Rodolfo Walsh (ver en este link, la respuesta de Reato a una intervención anterior de Sztulwark).
"La unidad genera un beneficio cuando existe una demanda social, como en 2019. Por eso la condición esencial, fundamental para pensar en 2023, es la economía de bolsillo"
Un grupo de intelectuales y artistas cristinistas difundieron un documento en el que debatieron con sus pares albertistas. "La unidad no se mantiene porque se la nombre. Se mantiene si continúan activas las políticas que le dieron origen", escribieron.
Intelectuales y referentes de la cultura albertistas difundieron una carta abierta: "El campo nacional y popular necesita abrir un debate amplio y franco acerca de la sostenibilidad del proyecto político".
En esta entrega del ciclo de entrevistas sobre planificación, gestión y política pública, AGENCIA PACO URONDO dialogó con Sergio Eissa, experto en temas de defensa, seguridad y política exterior
En 1972, el líder justicialista compartió el Mensaje Ambiental a los Pueblos y Gobiernos del Mundo, donde adelantó muchas discusiones actuales sobre el cambio climático. Volver a Perón.
En las semanas previas a la agudización del conflicto entre Rusia y Ucrania, Putin se manifestó a favor del uso de criptomonedas. El presidente ruso instó a su Banco Central a regularlas. ¿Es hoy una alternativa al bloqueo financiero?
AGENCIA PACO URONDO dialogó con Diego Montón, coordinador nacional del Movimiento Nacional Campesino Indígena - Somos Tierra y referente de la Mesa Agroalimentaria Argentina.
En el marco de las declaraciones periodísticas del ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta, sobre el aumento o no de los planes sociales y la creciente conflictividad, la autora propone varios ejes de análisis para profundizar la discusión.