Tahiana Marrone combatió en Malvinas siendo en ese momento varón. Actualmente tiene 57 años y es una mujer trans. En diálogo con APU contó su historia: "Hoy soy Tahiana gracias a que estuve en la guerra y me enseñó y dio fuerzas para decir yo quiero, yo puedo, yo soy".
El CECIM (Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas de La Plata) se originó en medio del conflicto por las Islas y aún hoy es un refugio para los ex soldados y sus familias, reducto de lucha y solidaridad. Ahora, están batallando por el reconocimiento de los soldados del Cementerio de Darwin, y por el juicio a los jefes militares que torturaron en Malvinas. Entrevista a su Presidente, Rodolfo Carrizo.
Para marzo de 1982, la resistencia popular a la dictadura militar ya era muy amplia. El punto de mayor acumulación social fue la marcha por "Paz, pan y trabajo". Por José Luis Ponsico.
El documental 1982, del realizador Lucas Gallo, resume la campaña mediática que la Junta Militar Argentina impulsó durante los 74 días que duró la guerra de Malvinas. La película muestra la estética y el aire de época de una televisión que reproducía la lógica del gobierno de facto.
Navarro fue una de las tantas veteranas que participó de la guerra como instrumentadora quirúrgica en el buque Almirante Irízar. ¿Qué significó para su vida personal y profesional estar en uno de los combates que marcaron nuestra historia?
El escritor y ex Director del Museo Malvinas Jorge Giles nos invita a introducirnos en la historia de la Causa Malvinas, proponiendo a la vez un nuevo paradigma de soberanía basado en la defensa de la democracia y de los derechos humanos
El libro de Gustavo Caso Rosendi es trascendental para mirar la guerra de Malvinas con otros ojos, con los de aquellos pibes que fueron partícipes. Al que se vuelve todas las veces que sea necesario.
El platense Martín Raninqueo inscribe este libro en la senda de autopercepción que realizaron algunos veteranos de Malvinas. Su poemario se convirtió en una referencia literaria sobre el tema.
Quien escribe este artículo intenta reconstruir hechos y sensaciones que tuvo siendo un niño de 11 años durante el conflicto ocurrido en 1982, cuando la dictadura militar decidió la recuperación por la fuerza de las Islas Malvinas, usurpadas por los ingleses desde 1833. Una vivencia cotidiana y una aproximación al imaginario social imperante en la época a partir de la experiencia personal.
"No hay sensibilidad suficiente para poder hablar, como si el dolor se hiciera nudo y atravesara el tiempo para atorarse aún hoy en mi garganta, impidiéndome seguir". Por la poeta Zaida Tolosa
Una heterogénea compilación de textos y discursos que pretenden abordar al escritor desaparecido en sus diferentes facetas: el padre, el escritor, el amigo y el militante.
Un relato donde se confunden historias pasadas y presentes, mientra suena el disco Vida, de Sui Genesis.
Carlos Bozzi es sobreviviente de la "noche de las corbatas", cuando la dictadura secuestró a abogados y sus familiares en Mar del Plata, en julio de 1977.
Junto a Abuelas de Plaza de Mayo espera encontrar a su hermano/a y a los casi 300 nietos que aún no conocen su verdadera identidad. Entrevista de Paula Viafora.
Donald Trump propuso una fórmula del siglo XX: proteccionismo, chauvinismo, decisionismo. Del otro lado del espejo, Elon Musk. Tecnologías, pospolítica, fin de las fronteras terráqueas, ambientalismo. Un dossier de AGENCIA PACO URONDO.