Se viene el 12° Festival de poesía de Arroyo Leyes

  • Imagen
    Pipi Bosch
INFORME DE UN DÍA

Se viene el 12° Festival de poesía de Arroyo Leyes

26 Mayo 2024

Los días 7 y 8 de junio se realiza el 12° Festival de Poesía de Arroyo Leyes, en Santa Fe, con poetas de Córdoba, Neuquén, Entre Ríos y Buenos Aires.

La poesía como forma de vida, como encuentro con un lenguaje nuevo, son algunos  de los conceptos que compartió la poeta Alejandra “Pipi” Bosch en diálogo con la AGENCIA PACO URONDO.

Durante estos días se recorrerá la reserva ecológica y la editorial en la que Alejandra trabaja con material reciclado, culminará el 8 de junio con lectura de poesía. 

AGENCIA PACO URONDO: Llega el Festival de Poesía de Arroyo Leyes: ¿Cómo nace, qué significa para vos?

Alejandra Bosch: El festival ya tiene 12 ediciones. Es increíble pensar, que un evento que se sucede año a año, y que es tan querido y reconocido por los poetas argentinos, sea un festejo de una familia que logró tener una casa y una nueva oportunidad de vida. Porque el festival nació en junio de 2016, cuando sentí que algo tenía que hacer para retribuir mí gran suerte. Había comprado un terreno en Arroyo Leyes, ahorrando de mí trabajo como niñera por siete años. Había inscripto el terreno en el plan Procrear y salido sorteada. Y como monotributista, podía acceder al crédito para la casa propia. En un lugar soñado, cómo es Arroyo Leyes. Después de viajar tanto, estudiar, criar a mí hijo sola, cuidar a mí madre y abuela, trabajar con la basura del reciclado, estudiar una carrera universitaria, a los 45 años podría tener casa propia. Teníamos que festejar!!! Por eso, en junio de 2016 en dos días helados y gloriosos, 70 poetas leyeron sus textos y así, comenzó el encuentro de poetas y amistades, que no termina nunca de suceder.

Es mí gran regalo, yo lo vivo como si fuera mi cumpleaños. Cocino comida rica, limpio mi casa, hago libros, invito amigos y vecinos. Además, mi hijo y mi sobrino están en esta organización.

Ellos saben, que lo que hacemos es importante, políticamente potente y que estamos construyendo una comunidad de poetas y editores en la costa santafesina. Nuestro río sin orillas es muy caudaloso.

APU: ¿Cómo es el programa este año?

A.B.: Este año, será un sólo día de lecturas, el sábado 8 de junio desde el mediodía hasta la tarde noche.

Y el domingo 9, iremos a visitar la Reserva Ecológica de Arroyo Leyes, que está en una propiedad privada de un vecino pionero en la zona, y que cuida esas hectáreas de humedal.

El viernes 7, con los poetas que ya estén en el pueblo, haremos una cena y la primera lectura colectiva.

No sumamos a escuelas este invierno, no están dadas las condiciones sociales ni económicas para solicitarle a docentes y directivos apoyo logístico. Nosotros mismos, estamos pasando una situación bastante complicada con nuestro trabajo de editores de Ediciones Arroyo.

No quisimos dejar de hacerlo, por eso, se hace nuevamente, con el sábado 8 como el único día de lecturas.

Imagen
Arroyo leyes

APU: ¿Cuál crees que es el rol social de la poesía en este contexto?

A.B.: Para poetas y editores, la poesía es nuestra forma de vida. Las lecturas públicas en este marco, un pueblo costero a 11 km de Santa Fe, capital, en una casa donde funciona una editorial que ha publicado hasta el momento a unos 159 poetas argentinos y algunos poetas de países limítrofes, una casa que se hace llamar como una Reserva Poética, es muy fuerte y necesario. Porque, en enero de este mismo año, hablábamos de una situación que comenzaba a ser difícil, hoy, para la cultura popular argentina es insostenible. La poesía siempre dice lo que vendrá, siempre está rompiendo formas y anunciando el mañana del lenguaje. Aquí, en nuestro festival, hemos escuchado poemas y los pájaros de la noche cantar.

APU: Una vez en una entrevista hablamos de la federalización de la poesía y tuviste una gran reflexión al respecto: “no estoy en los márgenes, estoy en el centro”. ¿Qué podrías decirles a los poetas del país que a veces les hacen creer que están en los márgenes?

A.B.: Nuestro festival es para todos los poetas que se acerquen a leer o a escuchar. Es abierto para los lectores de poesía que quieren sentarse a escuchar voces distintas. Está pensado para los alumnos de las escuelas y sus docentes, para los docentes que además, son escritores. Pensamos el festival para nuestros vecinos y amigos.

Sabemos que viajar hasta Arroyo Leyes es muy difícil, con los costos de los pasajes de ómnibus, pero, así y todo, seguimos organizando el encuentro.

Contamos con los apoyemos de siempre, la Mutual Maestra, Comuna de Arroyo Leyes y los comerciantes de nuestra comunidad. Sabemos, porque nos conocemos, que en Tucumán, Mendoza, Comodoro Rivadavia, Bariloche y en tantos otros lugares, se arman colectivas de poetas y editores, y se organizan encuentros y asambleas.

“La poesía siempre dice lo que vendrá, siempre está rompiendo formas y anunciando el mañana del lenguaje”.

APU: Me gustaría que nos cuentes tu trabajo de editora, la confluencia entre la conciencia ecológica y los libros…

A.B.: Ediciones Arroyo es mi trabajo soñado, pude encontrar una fusión entre la pasión por la lectura de poesía, una de mis pasiones, la lectura, y las artes plásticas. Mi trabajo como recicladora de plástico de único uso, sachets de leche y cartón, también envases lácteos, es el resultado de mí búsqueda personal como artista visual. Empecé a reutilizar materiales desde muy chica, reciclando ropas, y después, fue mí proyecto como tallerista, trabajé muchos años dando clases de tejido y producción de objetos con materiales de descarte. Ediciones Arroyo es mí proyecto total, dónde puedo publicar a los poetas y hacer que sus textos circulen, sacar basura de las calles y crear un objeto de arte. 

APU: ¿Por qué asistir al Festival de Arroyo Leyes? Contanos sobre su paisaje poético…

A.B: Invitamos a todos quienes quieran escuchar la voz humana, leer un idioma nuevo, la poesía. Nuestra casa se abre el 8 de junio para que ese evento extraordinario suceda. 

Algunos de los poetas que vienen a la Reserva Poética Santafesina son: Rafael Urretabizkaya ( Neuquén ) Graciela Ballesteros ( Córdoba), Alejandro Gringioni y Zolo ( Paraná, ER), Ana Gómez ( Buenos Aires), Celia Fontán y María Lanese ( Rosario), Diego Suárez ( Misiones) Analía Giordanino, Juan Pablo Casals, Agustina Ferrand, Daniel Malatesta, Rosario Caminos, Guillermo Bosch, Fernanda Puccetti, Federico Coutaz, entre otros.

 

Festival de Poesía de Arroyo Leyes

Día: 7 y 8 de junio

Lugar: Arroyo Leyes, Santa Fe.

Organizadores: Alejandra Bosch, Guillermo Bosch y Juan Francisco Bosch.

Instagram: @edicionesarroyo