Antes de aumentar tarifas, hay que saber cuánto cuesta la energía, por Guillermo Moreno

  • Imagen

Antes de aumentar tarifas, hay que saber cuánto cuesta la energía, por Guillermo Moreno

21 Febrero 2022
Por Guillermo Moreno, Walter Romero y Marcos Von Ifflinger.
 
Oportunamente, en “La política energética y el segundo mejor negocio” (BAE negocios: 14/03/2021) significábamos la relevancia del sector energético, al ser uno de los dos principales vectores de competitividad1, debido a su doble cualidad de: 
 
- proveedor de un insumo indispensable para el conjunto del aparato productivo, y
- generador de rentas extraordinarias2 en el primer eslabón de la cadena de valor.
 
A su vez, la sociedad se encuentra inmersa en un debate en derredor del incremento del “precio” de las tarifas que se deben oblar por el suministro (aupado en la necesidad del Tesoro Nacional de disminuir el Déficit Fiscal Primario a 2,5% del Producto Bruto Interno (PBI) para el corriente año), ya que es necesario reducir el quantum de “subsidios”3 que reciben algunas empresas prestadoras. 
 
Así, en el corto plazo y luego de cumplir con los pasos requeridos (dada la legislación vigente, oriunda del proceso privatizador y de concesión de los servicios públicos, originado a partir de las recomendaciones del “Consenso de Washington” para el “buen gobierno”), se decidirá el porcentaje de incremento en el gasto que incurren las familias y las empresas por la utilización de la energía eléctrica.
 
Para ello, manifestarán opiniones relevantes y vinculantes dos entes:
 
- la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA), creada en el año 1992, bajo el decreto 1192, entre cuyas principales funciones se encuentran la coordinación de las operaciones de despacho, la determinación de los precios mayoristas y la administración de las transacciones que se realizan a través del Sistema Argentino de Interconexión (SADI), y
- el Ente Nacional Regulador de la Electricidad -ENRE- (creado en 1993 por Ley N° 24.065), que regula la actividad y controla que las empresas cumplan con las obligaciones establecidas en el marco regulatorio y en los contratos de vinculación público - privados.
 
¿Qué Actores componen el Subsistema Energía Eléctrica?
 
El “concepto teórico” que, como elemento ordenador, inspiró la génesis del actual diseño de prestación del servicio de energía eléctrica (a diferencia del prexistente hasta la década de los noventa del siglo pasado), es la “competencia”. 
 
En este marco, los distintos eslabones que interactúan en la “cadena de valor” necesitan, para la prestación eficiente y eficaz del servicio, maximizar la coordinación empresarial.
La dificultad estriba en que hay unidades de negocios que se dedican: 
 
- a la “Generación”4. Aquellas que inician el proceso y transforman, mediante una determinada tecnología, una fuente energética (que esté disponible) en electricidad.
 
Se clasifican en Térmicas (que expresan el 60% del parque total), Hidráulicas (con el 26%), las de “Recursos Renovables” 5 (el 10 %) y las Nucleares (el 4%),
 
- al “Transporte”6. Específicamente Transener Sociedad Anónima, que administra las líneas de alta tensión por sí o supervisando al resto de las empresas que cumplen idéntica función, y
- las de “Distribución”7, que aportan la energía eléctrica a los usuarios finales (familias, comercios, industrias, entre otros), a través de sus redes en áreas geográficas exclusivas. 
 
Algunos Indicadores relevantes
 
Para analizar cuantitativamente “el complejo”, se procedió en el Gráfico (ver imagen adjunta), a destacar la evolución de la Potencia Total Instalada-PTI- (en Megavatios) y la Energía Generada (en Gigavatios/Hora) por el sistema, en los años 2005, ‘10, ‘15 y ‘20.
 
Puede apreciarse que la PTI, entre puntas, se incrementó un 73,9%, registrando el pico de la serie en 2020 (41951 MW) y el valle en 2005 (24124MW). Además, se observa que entre el 2015 y 2020 el  ritmo de crecimiento se aceleró, siendo este cercano al 25%.
 
Es necesario señalar los cambios producidos según su fuente de generación:
- la Térmica pasó del 54% inicial, al 60%;
- la Hidráulica decreció desde el 40% del total al 26%;
- la Nuclear se mantuvo estable, oscilando en torno al 4%; y
- la Renovable percibió un notorio incremento (del 2% al 10%) durante el período analizado.
 
En la Energía Generada, el crecimiento acumulado fue del 38,42%. Encontrándose su mínimo (96938 GWh) y su máximo (135215 GWh) en 2005 y ‘15 respectivamente.
La energía eléctrica: ¿cuesta lo que vale? o  ¿cuesta lo que cuesta y vale lo que vale? 
 
En su momento, en “La socialdemocracia no es la solución” (BAE Negocios, 24/07/2020), se explicitaron las coincidencias que, en derredor de las conceptualizaciones económicas, existen entre la 
visión Neoliberal y la Socialdemócrata.
 
La “Teoría Subjetiva del Valor”8 y la “Competencia entre Personas”, tanto humanas como jurídicas, son los vectores de comunión entre ambas.
 
El Subsistema Energía Eléctrica (SEE), está organizado y  normatizado bajo esos conceptos hegemónicos, que imperaron durante el proceso globalizador vigente entre los años 1990 y 2017 (9).
 
Es por ello, que se abandonó la sana costumbre de “calcular los costos” en que incurren cada una de las empresas intervinientes en la Generación, Transporte y Distribución del SEE, y fueron  reemplazados por una “variable proxy”10: el precio de  comercialización.
 
Es así, que en los debates vinculados a esta temática en la “arena pública”, se esquiva este acápite y lo reemplazan por un “precio monómico”, surgido de una aparente subasta realizada entre los generadores, para aportar los “electrones” que se demandan. 
 
Ahora bien, al quedar “los costos” en una nebulosa, la única solución es “cortar por lo sano”.
 
Se los deben volver a determinar, tanto en:
 
- la Generación por unidad actuante, 
- el Transporte, y
- la Distribución 
 
que agregados a una “tasa de ganancia justa y razonable” sobre el Capital Total Empleado11, para mantener y expandir el sistema, conformarán la tarifa final por tipo de usuario. 
 
Naturalmente, el Administrador del Sistema determinará las compensaciones intrasector que devenguen del diferencial de costos por empresa participante.
 
La “integración vertical” que de hecho se produce, respetando las especificidades hoy existentes, maximiza la eficiencia y eficacia del sistema y minimiza los costos.
 
Una vez alcanzado el óptimo de funcionamiento se podrá evaluar si es necesario aumentar las tarifas (en el caso de que la sumatoria de todo lo cobrado no compense los costos totales más la tasa de  ganancia) o en su defecto determinar, de manera técnicamente correcta, la asignación de subsidios12
 
La Energía “abundante y barata” (vis a vis los mercados de referencia13), es uno de los elementos fundantes, para instaurar de una vez y para siempre en nuestra Patria, un Modelo de Desarrollo Económico Permanente y Sustentable (MODEPyS), con orientación a la producción.
 
* Artículo publicado en BAE Negocios
 
Fuentes
1 El otro vector es el alimenticio (“bienes salarios”), de calidad homogénea y precios internacionales que definen el poder 
adquisitivo de los ingresos populares. 
2 Las Rentas Extraordinarias son aquellos beneficios redundantes que se generan en el mercado, independientemente del trabajo humano y que se obtienen a partir de ejercer la exclusividad de explotación de algún recurso natural.
3 Subsidio: prestación pública asistencial, de carácter económico y de duración determinada.
4 Entre las principales empresas generadoras se destacan: Central Dock Sud S.A., Central Puerto S.A, E. B. Yacyreta, CTM 
Salto Grande, GENNEIA S.A., Enel Generación El Chocón S.A.
5 Fuentes renovables: Biomasa, Biogás, Eólico, Solar e Hidro renovable.
6 Junto con Transener, se destacan las 7 empresas de Distribución Troncal: Transnoa S.A., Distrocuyo S.A., Transba S.A. (Controlada por Transener), Transnea S.A., Transpa S.A., Distrocomahue-Neuquen, Dsitrocomahue-Rio Negro.
7 Las empresas distribuidoras más relevantes son: Empresa Distribuidora Norte S.A. (Edenor), Empresa Distribuidora Sur 
S.A. (Edesur), Empresa Distribuidora La Plata S.A. (Edelap).
8 La “Teoría Subjetiva del Valor”, creación del pensamiento económico neoclásico-socialdemócrata (marginalista), 
concentra en el concepto de “mercado” el lugar donde se define el “valor”.
9 1990-2017: período de globalización extrema, que coincide en su inicio con la caída del muro de Berlín y en su fin con la irrupción de la Administración Trump en los Estados Unidos de Norteamérica. 
10 Variable proxy, es una variable estadística a la cual no se le atribuye un interés por sí misma, sino que su utilidad deviene 
de posibilitar la obtención de otras de difícil registración y cálculo.
11 Se denomina Capital Total Empleado a aquellas cuentas del Haber que permiten el funcionamiento de la compañía. 
Agrupan tanto las representativas del capital, como las de las deudas comerciales y financieras.
12 Es ciertamente improcedente asignar subsidios, sin previamente haber calculado los costos totales en que incurre la actividad en cuestión.
13 Denominamos “mercados de referencia” a el espacio productivo (en el resto del mundo) destacado por presentar un "estado del arte" adecuado, en términos tecnológicos, laborales y con excelsa productividad.