El gasoducto transportará gas desde Vaca Muerta a diferentes puntos del país. En 2023 podría estar listo el primer tramo.
El economista Fabián Amico, de la UMET - Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, analizó la coyuntura económica del país. Además, se mostró escéptico en torno al proyecto oficial que busca pagar la deuda con el FMI con la plata "que se fugaron".
En esta nueva entrega del ciclo de entrevistas sobre planificación, gestión y política pública, AGENCIA PACO URONDO dialogó con Guillermo Moretti, vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) y ex titular de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE) (2015-2019).
"La discusión en torno al costo de los alquileres de la tierra se remonta al año 1912, con el 'Grito de Alcorta'", aseguró el economista y ex funcionario durante el kirchnerismo.
“Hemos acordado con la Secretaría de Hacienda los nuevos techos, y la planificación financiera para el mes de Marzo, que garantiza el funcionamiento del sistema energético en su conjunto".
El economista peronista se refirió al debate sobre las tarifas energéticas y la pregunta sobre los costos.
En total, entre empleo directo e indirecto, el sector de los hidrocarburos involucra a casi 400 mil trabajadores en todo el país.
El ambientólogo Julián Monkes dialogó con AGENCIA PACO URONDO sobre las propuestas de la agroecología.
El ministro de Producción desmontó una mentira habitual contra la minería: ¿Sólo deja el 3% de regalías en el país?
¿Es posible evadir 50 millones de toneladas de granos? ¿Cuántos camiones sin controlar serían necesarios? ¿Cómo funcionan las declaraciones juradas?
Aún con escaso desarrollo en el país, la minería desempeñó un rol destacado para el ingreso de dólares en los últimos 18 años.
El docente universitario y militante peronista Leandro Andrini reflexiona sobre el rol de INVAP y recuerda la oposición de la ONG "ambientalista" Greenpeace.
Del 1º al 3 de noviembre, organizado por el Consejo Interuniversitario Nacional, tendrá lugar la iniciativa abierta a la ciudadanía en general en la que participarán los más destacados referentes académicos sobre el tema junto con funcionarios y representantes del sector productivo y organizaciones sociales.
AGENCIA PACO URONDO dialogó con Daniel Chávez Díaz, CEO de Eramine, la empresa que anunció inversiones en litio en la provincia de Salta.
Junto a los economistas Leandro Cárcamo Manna y Gastón Bres, Guillermo Moreno analizó qué se puede hacer con la producción minera en el país. ¿Se lo puede integrar en un modelo de desarrollo sustentable y con justicia social?