Cómo usar una tarjeta bitcoin para hacer compras en pesos en Argentina

  • Imagen

Cómo usar una tarjeta bitcoin para hacer compras en pesos en Argentina

02 Septiembre 2025

En los últimos años, las criptomonedas ganaron terreno en la vida financiera de muchos argentinos. Lo que antes parecía algo lejano o exclusivo para expertos en tecnología, hoy es una herramienta que cada vez más personas usan para ahorrar, invertir e incluso gastar en el día a día. Una de las formas más simples de llevar las cripto a la vida cotidiana es con una tarjeta bitcoin, una tarjeta prepaga que te permite pagar en cualquier comercio como si fuera una tarjeta común.

Pero, ¿cómo funciona exactamente? ¿Dónde se puede usar? ¿Y qué pasa con la conversión de bitcoin a pesos al momento del pago? En esta nota te explicamos todo lo que necesitás saber para usar una tarjeta bitcoin en Argentina, sin vueltas ni tecnicismos.

¿Qué es una tarjeta bitcoin y cómo se usa?

Una tarjeta bitcoin es una tarjeta prepaga que se vincula con tu cuenta de criptomonedas, y que te permite gastar esos fondos en comercios físicos o digitales, igual que una tarjeta de débito tradicional. La gran diferencia es que el dinero no viene de tu caja de ahorro en pesos o dólares, sino de tus fondos en cripto, como BTC, USDC, DAI u otras monedas digitales.

Cuando hacés una compra, la tarjeta convierte automáticamente la cantidad necesaria de bitcoin a pesos argentinos, según el valor del momento. El comercio recibe el pago en moneda local, y vos ves reflejado el gasto en tu aplicación o plataforma cripto.

Lo mejor es que no tenés que vender tus criptomonedas antes de comprar ni hacer ninguna operación adicional: todo se hace de forma automática y transparente, en el mismo momento del pago.

¿Dónde puedo usarla?

Las tarjetas bitcoin emitidas en Argentina, como la de Ripio, funcionan en todos los comercios que aceptan Mastercard o Visa, tanto físicos como online. Esto incluye supermercados, estaciones de servicio, restaurantes, tiendas, farmacias, plataformas digitales, servicios de streaming y más.

También podés usarla para hacer compras en el exterior o en sitios internacionales, donde se aplicará la conversión correspondiente a la moneda local del país en el que estés comprando. Es decir, tus criptos se transforman en pesos, dólares, reales o euros según corresponda, todo en tiempo real y sin que tengas que preocuparte por nada.

¿Cómo se hace la conversión de bitcoin a pesos?

Al momento de pagar con tu tarjeta bitcoin, el sistema detecta el monto en pesos que necesita cubrir y convierte automáticamente el equivalente en bitcoin (o en la criptomoneda que elijas usar). Esto se hace al tipo de cambio vigente en ese momento, de forma instantánea.

Por ejemplo, si hacés una compra de $8.000 en el supermercado y tenés saldo en BTC, el sistema calculará cuántos satoshis (la unidad mínima de bitcoin) equivalen a ese monto, los descontará de tu saldo, y el comercio recibirá el pago en pesos como si nada hubiera pasado.

Todo esto se refleja en la app de tu billetera virtual, donde podés ver cuánto gastaste, en qué comercio, en qué fecha y con qué moneda.

¿Qué necesitás para empezar a usar una tarjeta bitcoin?

Los pasos para empezar a usar una tarjeta bitcoin en Argentina son muy simples:

  1. Tener una cuenta en una plataforma cripto confiable, como Ripio, que ofrezca este servicio.
  2. Solicitar la tarjeta desde la app o la web. Muchas veces podés elegir entre tarjeta física y tarjeta virtual.
  3. Cargar fondos en cripto a tu cuenta: puede ser bitcoin, pero también otras como USDC o DAI.
  4. Activar la tarjeta desde la app y empezar a usarla como cualquier otra tarjeta prepaga.

No necesitás tener cuenta bancaria, ni historial crediticio, ni pasar por trámites complicados. Es una opción ideal para personas que están fuera del sistema bancario o que simplemente prefieren manejarse con sus cripto de forma directa.

¿Cuáles son las ventajas frente a una tarjeta tradicional?

Usar una tarjeta bitcoin tiene varias ventajas frente a las tarjetas de débito o crédito convencionales:

  • Acceso simple: no necesitás banco ni cuenta en dólares.
  • Control total desde una app: ves tu saldo en tiempo real y administrás tus gastos desde el celular.
  • Uso internacional: podés comprar en el exterior sin preocuparte por el dólar tarjeta.
  • Sin comisiones ocultas: muchas veces no tiene costos de mantenimiento ni gastos innecesarios.
  • Usás tus cripto directamente: sin tener que venderlas por separado para poder gastarlas.

¿Qué tener en cuenta antes de usarla?

Aunque es muy fácil de usar, hay algunos puntos importantes a tener en cuenta:

  • El valor de las cripto puede variar: si usás bitcoin para pagar, recordá que su precio puede subir o bajar.
  • La conversión es automática pero puede tener una pequeña comisión: como en cualquier operación financiera, las plataformas aplican un pequeño porcentaje por procesar el pago.
  • Tené saldo suficiente en cripto antes de comprar: la tarjeta solo puede usarse si hay fondos disponibles.