Diego Sztulwark cuestionó el libro de Ceferino Reato "Masacre en el comedor", a partir de un artículo que Reato publicó en el diario La Nación. A su vez, Reato leyó el texto y escribió la siguiente respuesta.
El sociólogo e investigador reflexionó sobre el momento político y social de la Argentina. "Está desapareciendo el concepto de Nación como unidad de destino y principio de solidaridad social y, en su lugar, la Argentina se vuelve una masa de consumidores desiguales y mayoritariamente pobres", aseguró.
"Actualmente contamos con un sistema sanitario argentino en el que coexisten tres subsectores: el público, el privado y el de seguridad social y obras sociales. La fragmentación y la complejidad de nuestro sistema de salud es producto de la convivencia de estos tres subsistemas y resulta imprescindible pensar en un rediseño, ya que el actual resulta injusto e ineficiente"
"Las elecciones (del 2021) no ordenaron a Juntos por el Cambio. El macrilarretismo persiste como macrilarretismo, cuando el Jefe de Gobierno porteño y parte del establishment las imaginaron como la confirmación electoral de unas internas anticipadas".
Los grandes medios salieron con los tapones de punta a atacar el proyecto kirchnerista para tributar sobre los activos no declarados en el exterior.
La Corte Suprema debe definir si las considera como delitos de lesa humanidad, después de un fallo de Casación que determinó que son delitos que prescribieron.
Manuel Magrone es militante del Frente de Economía Social de La Cámpora de CABA. En el presente texto reflexiona sobre los alcances del neo colonialismo financiero contemporáneo y el rol que debe jugar el pueblo movilizado para enfrentarlo.
"La verdad, entre quienes no estábamos vinculados a las organizaciones armadas, nadie intentaba pasar por héroe. Era suficiente con conservar la libertad y la vida".
"Plantear que esxs 400 “homosexuales” solo están desaparecidos por ser “homosexuales” implica vaciar sus militancias cotidianas y resignarse a perder la batalla contra la antipolítica. Implica también no reconocer que los períodos de dictadura o democracia, indistintamente, no alteraron las violencias sobre ciertos cuerpos".
El autor reflexiona sobre la posibilidad que tiene el peronismo de emular a personajes mediáticos que tienen una enorme influencia social.
"¿Por qué se dice que ir a tribunales internacionales para frenar la deuda contraída por el gobierno macrista es una buena tactica? Sinceramente no sé si son ingenuos o realmente muy optimistas". Por Diego Gutiérrez
"Durante todo el período 2016-2019, la fuga de capitales se triplicó. Incluso durante la primera etapa de auge de ingreso de capitales, la formación de activos externos de los residentes alcanzó los USD 41.100 millones. En la etapa de aceleración de salida de capitales, a partir de mayo de 2018, alcanzó los USD 45.100 millones".
El ingeniero de Tecnologías en Informática y Comunicaciones (TIC), Alfredo Moreno, reflexiona sobre el desarrollo de la tecnología y la tensión con los operadores privados del mercado local del servicio de telecomunicaciones.
El autor es integrante del proyecto de investigación “El Atlántico Sur y sus relaciones con otras regiones de interés geopolítico mundial”, de la Universidad Nacional de La Plata. Actualmente vive en Palestina y propone una reflexión sobre cómo impacta el enfrentamiento ruso-ucraniano en el valor de los alimentos en diversos países de Oriente Medio y del Norte de África.
"Cualquier iniciativa requiere poder político y el peronismo lo obtiene también de las movilizaciones masivas. ¿No debería fortalecer este aspecto tan tradicional del justicialismo con mucha urgencia?"
- « primero
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- …
- siguiente ›
- última »