La fuga de capitales sostenida mediante la toma de deuda externa caracteriza a la economía macrista. “Somos el primer país en el mundo en fuga de capitales per cápita”, afirma Guillermo Robledo, coordinador del Observatorio de la Riqueza Padre Pedro Arrupe, vinculado al Papa Francisco.
Mario Cafiero fue el único querellante de la causa que investigó el negociado que significó el Megacanje de bonos de deuda pública argentina. AGENCIA PACO URONDO dialogó con él en el marco del dossier sobre endeudamiento. ¿Estamos ante la posibilidad de un nuevo canje?
El economista Cristian Girard analiza los riegos de este instrumento de deuda de corto plazo que emite el Banco Central. “Cualquier situación de estrés financiero internacional nos obligará a entregar más y más beneficios a los especuladores financieros que exprimen a nuestras empresas y a nuestros trabajadores, a cambio de mantener cierta estabilidad macroeconómica, mientras día a día empeoran las condiciones de vida de los sectores populares”.
Un repaso por uno de los mayores negociados en ejercicio de la función pública. La maniobra fraudulenta que decretó lo que sería la peor crisis política, económica y social de la Argentina. Los bancos, como siempre, los grandes ganadores.
Entrevista a Emanuel Álvarez Agis, economista y ex viceministro durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. “El problema actual es que el grueso del endeudamiento proviene del mercado internacional de capitales y no tiene como destino la inversión productiva”.
Luis Caputo es el responsable de la política de endeudamiento oficial. La Justicia debe investigar por qué ANSES le transfirió casi 500 millones a una sociedad que fundó y de la que fue presidente. ¿Ya no le pertenece?