Lula: “Los BRICS pueden ser la válvula de escape de la humanidad”

  • Imagen
    Lula BRICS
    Foto: Ricardo Stucker

Lula: “Los BRICS pueden ser la válvula de escape de la humanidad”

07 Julio 2025

“Hoy los BRICS tuvieron su mejor reunión de la historia” dijo Luiz Inácio Lula da Silva tras el cierre de la Cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, después que los medios locales intentaron bajarle el valor al encuentro por la ausencia de Xi Jinping y Vladimir Putin, que no puede dejar el país en medio de una guerra. En términos diplomáticos, la ausencia del presidente chino dejó a Lula como el hombre más importante del encuentro.

Cabe destacar que los BRICS nacen como consecuencia del IBAS, un espacio de negociación creado por Lula junto a India y Sudáfrica, que generó el interés de participar a Rusia y China, todos padecían el comportamiento del mismo. Hoy Lula ofreció a los BRICS como organismo de resolución de conflictos, ante la inoperancia de la ONU. “La ONU pudo crear el Estado de Israel ¿y no puede crear el Estado de Palestina?”, dijo Lula, quien señaló que lo que sucede en Gaza escapa de la comprensión de cualquier mortal. “¿Decir que eso es una guerra contra Hamas? Y sólo matan inocentes, mujeres y niños. ¿Dónde está la institución multilateral para ponerle un fin a eso?”, dijo el presidente brasilero.

Tras la Cumbre de los BRICS en Brasil, en la que los países firmaron un documento exigiendo mayor representatividad en la Organización de las Naciones Unidas, señalaron la necesidad de una reforma del orden global, “más justo, más equitativo, ágil, eficaz, eficiente, resolutivo, legitimo, democrático y responsable”. Los países del Sur Global, antiguas colonias, señalaron la necesidad de adaptar la arquitectura actual de las relaciones internacionales por una que refleje la realidad actual. Los BRICS solicitaron una reforma amplia de la ONU y de su Consejo de Seguridad. En el documento recordaron cuando en la Declaración de los Líderes de Pekín de 2022 y la de Johannesburgo en 2023, China y Rusia, miembros permanente del Consejo de Seguridad, reiteraron su apoyo a las aspiraciones de India y Brasil a integrarlo. 

Mientras por primera vez en la historia el mundo ve un genocidio en vivo, Lula dijo que no existe organismo multilateral que pueda ponerle un fin. “La ONU debería estar coordinando pero no puede porque está involucrada en eso. Digo ONU porque el Consejo de Seguridad está compuesto por los países que están involucrados en eso”, afirmó Lula.

Los BRICS surgieron como una alianza comercial entre países que enfrentaban problemas comerciales con Estados Unidos y Europa en la Organización Mundial de Comercio. Las imposiciones del Norte y las regulaciones para dificultar o impedir el desarrollo de los países del Sur, propiciaron las condiciones para que países que fueron colonias, sacando Rusia, establecieran otras reglas de relaciones, así como acuerdos para la resolución de problemas semejantes, como la necesidad de comprar dólares parar realizar transacciones comerciales. En la conferencia de prensa que realizó hoy el presidente brasilero, recordó el acuerdo de Brasil con Argentina en 2004, abriendo la posibilidad de comercial en monedas locales y señaló que el error fue haber colocado eso como opción y no como condición, eliminando la necesidad de comprar dólares. 

“Los BRICS quieren ser otra forma de hacer política, más solidaria, que los bancos estén más preocupados en ayudar a los países en desarrollo a desarrollarse, a los países más pobres. Que en la cuestión ambiental tengamos consciencia de que la cuestión del clima es muy seria, las cosas están sucediendo y nosotros no controlamos los cambios de las intemperies. Entonces tenemos que cuidar que no suceda. No es cuestión de radicalismo, de ambientalista, de universitario, es cosa de personas que creen en la ciencia. El mundo puede pasar por una catástrofe, como la que sucedió en Rio Grande do Sul, en Texas”, señaló Lula.

Otro orden global

El discurso del presidente brasilero mostró un Brasil que reconoce la necesidad de un organismo de gobernanza global, reconoce que la ONU en este momento no lo puede ser y ofrece a los BRICS como organismo de regulación de conflictos. “BRICS es un conjunto de países que quieren otra manera de organizar el mundo, del punto de vista del desarrollo, del punto de vista de la relación humana. Se tiene que hacer otra cosa. Inclusive sobre Inteligencia Artificial, es preciso que creemos un sistema de discusión en que todos puedan tener acceso a inteligencia artificial, no puede ser el dominio de media docena de empresas que van a controlar las bases de datos del mundo, cuando los Estados tienen que asumir la responsabilidad de garantizar que no se usen bases de datos para hacer guerras, para contar mentiras. Eso está en juego, por eso los BRICS molestan”, dijo Lula.
Brasil en noviembre será sede de la COP-30, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, por lo que la cuestión ambiental está en agenda, además de que las potencias del mundo miran con interés los recursos naturales de Brasil.  “¿Qué vamos a hacer con la cuestión del clima si la ciencia nos enseña y no tomamos la decisión? ¿Quién va a exigir? Si no tenemos más una institución de gobernanza mundial con representatividad, con seriedad, estamos entrando en un sistema muy destructivo del funcionamiento de la relación entre Estados, que no le hace bien a nadie. “Me parece que los BRICS pueden ser la válbula de escape que la humanidad precisa para hacer algo nuevo”.

“¿Los líderes del mundo creen en lo que la ciencia está diciendo en cuestiones ambientales? ¿Es verdad lo que la ciencia nos mostró que los cambios son concretos e irreversibles si no cambiamos de comportamiento? Si creemos que sí, vamos a tener que tomar una actitud y no quedarnos esperando que los dueños de los cohetes encuentre un planeta. Hay gente buscando un lugar dónde vivir, pero ocho mil millones de personas no tienen dónde vivir. Es acá, es acá, necesitamos cuidar de esto”, afirmó Lula.  

Considerando que uno de los miembros de los BRICS durante años fue acusado en los medios de comunicación como uno de los principales contaminadores del mundo, Lula señaló que  China “en 2009 en la COP de Copenhague era tratada como si fuese la bandida contaminante del mundo. Estuve ahí, Celso Amorim estaba allá. Estados Unidos, Francia, Alemania, todos querían punir a China, nosotros nos negamos a hacer parte diciendo que había un contencioso a pagar. Los países industrializados contaminaron el planeta mucho más que China y no pagaron nada, entonces lo que queremos es que paguen ese contencioso. Hoy, posiblemente, China sea el mejor modelo de país que está enfrentando la cuestión climática. Es el más rápido en la transción energética y está intentando hacer que su economía efectivamente sea una economía desarrollada de bajo carbono. Debería servir de ejemplo para el G-7”, señaló el presidente.

Para terminar, Lula dijo que los países de los BRICS no quieren “continuar viviendo en un mundo como el que estamos viviendo. Es necesario cambiar nuestro comportamiento en relación al tratamiento de la salud del pueblo, al modelo de desarrollo, necesitamos más financiamiento y cambiar el modelo de financiamiento, y precisamos construir la paz en el mundo. Son las cosas más sagradas que decidimos”.