Santa Fe estuvo literalmente atravesada por la guerra revolucionaria: fue camino, posta y proveedora de recursos. Pero además, desde la recuperación de Montevideo, se encontró entre dos lealtades y dos fuegos: el Directorio y las fuerzas artiguistas.
La Agrupación Tupac Amaru, liderada por Milagro Sala, tomó su nombre del líder indígena que en los años 1780 y 1781 lideró la rebelión indígena más grande contra el poder de la colonia española. En esta nota, una semblanza histórica de Tupac Amaru, ejemplo de organización y lucha.
El historiador Enrique Manson reflexionó sobre la disolución del organismo dispuesta por un nuevo decreto del gobierno de Mauricio Macri.
El lunes 14 de diciembre, en la Biblioteca nacional, se presentó el libro El Chacho, del dibujante e historietista José Massaroli, desde una perspectiva de historieta histórico-revisionista, con títulos como "Facundo", "Fusilen a Dorrego" y "La Vuelta de Obligado", entre otros.
El lunes 14 de diciembre, en la Biblioteca nacional, se presentó el libro El Chacho, del dibujante e historietista José Massaroli, desde una perspectiva de historieta histórico-revisionista, con títulos como "Facundo", "Fusilen a Dorrego" y "La Vuelta de Obligado", entre otros.
El historiador Federico Lorenz es el compilador del libro “Guerras de la historia argentina”, que reúne investigaciones sobre conflictos armados ocurridos entre el siglo XVIII y la guerra de Malvinas, en 1982. "El libro apuesta fuertemente a sugerir la idea de que la guerra en la historia argentina ha condicionado el modo de pensar la política", describe.
Alejandro Rabinovich participó del libro "Guerras de la historia argentina", que compiló Federico Lorenz. Su mirada sobre los conflictos durante la primera parte del siglo XIX.
El historiador Klauss Gallo participó del libro “Guerras de la historia Argentina”. Su capítulo está dedicado a las invasiones inglesas de principios del siglo XIX.
- « primero
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4