Sergio Sanz Navarro forma parte de la organización Ayahuasca Internacional. Explica los beneficios de utilizar terapias como ayahuasca, Bufo Alvarius, yopo y San Pedro, entre otros, estableciendo comparaciones con la medicina tradicional. Un amplio espectro de medicinas, como él las denomina, que permitirían el acceso a un nivel superior de consciencia y autoconocimiento.
Enzo Tagliazucchi es físico, neuro-científico, especialista en drogas alucinógenas, argentino y uno de los pocos investigadores de los potenciales terapéuticos del LSD y sustancias similares.
El movimiento contra-cultural que tuvo origen en los 60, se vió potenciado por el descubrimiento de Albert Hoffmann. Aquel primigenio viaje en bicicleta sería también el punto de partida para manifestaciones anti-belicistas, movimientos pacifistas y la música de fondo de la revolución sexual, cultural y política que muchas décadas después sigue influenciando nuestra cultura. ¿Por qué insiste en volver?
El autor realiza una reflexión política (subjetiva y social) sobre su experiencia con el consumo de diversos tipos de alucinógenos. Cómo la psique-delia no puede expresar ideológicamente al neo-liberalismo y, al mismo tiempo, cómo dicha experiencia no puede ser sino mística.
Entrevista a Juan Acevedo Peinado, autor del libro “Plantas Sagradas: el linaje secreto del chamanismo sudamericano”, y parte de Comunitario/Comunidad Otorongo Wasi. “Nosotros los originarios atestiguamos un horizonte doloroso, que es el final de una época, donde los ayahuasqueros verdaderos ya casi no existen, , donde las plantas han pasado a una especie de mitología urbana”.
La abogada Ileana Arduino reflexionó en torno a la intensificación de la política represiva macrista y sus implicancias: “Es casi una operación de pinzas, un despliegue represivo de las fuerzas de seguridad y persecución política traficada en causas judiciales que, por otro lado, no llegan nunca a resultados”.
Entrevista a Eva Luna Lillo, detenida en la manifestación del lunes 18 de diciembre contra la Reforma Previsional impulsada por el gobierno nacional.
En medio del debate de la Reforma Previsional, el oficialismo apeló a la versión más restringida y conservadora de democracia. Admitir que la democracia como democratización, o la democracia como resistencia, pueden requerir de algún acto de fuerza o violento no supone un amor a la violencia.
El 19 de diciembre de 2017 el "que se vayan todos" del 2001 volvió a escucharse; miles de personas salieron a las calles para repudiar la represión y marcharon espontáneamente al Congreso en defensa de los jubilados. Esta vez no hubo mártires ni tampoco victoria; la lucha sigue.
El docente e investigador Esteban Rodríguez Alzueta analiza el contexto en el que se produce esta nueva ola represiva del macrismo: "Ya aprendimos que en épocas de posverdad, la verdad estará más allá de la realidad. No hay represión, al menos hoy en día, sin legitimidad."
La victoria de Cambiemos en las urnas reforzó la política represiva gubernamental. En medio de un clima de protesta y malestar social, las detenciones y persecuciones a las organizaciones políticas se volvieron moneda corriente.
Desde la "Batalla de Seattle" en 1999 al "No al Alca" del 2005, las negociaciones multilaterales han encontrado resistencia en las calles. La Conferencia Ministerial de la OMC en Buenos Aires no será la excepción.
En las cumbres de la OMC y tratados internacionales, los economistas analizan las balanzas comerciales de los países dejando de lado el impacto de los desórdenes ecológicos que terminan afectando a los sectores populares.
El poder corporativo está relacionado de forma intrínseca todos los días de nuestras vidas. ¿De qué forma este nuevo impulso del librecambio y neoliberalismo tiene repercusiones en tanto relaciones de género?
La producción transnacionalizada obliga a intentar formas internacionales de protección de los derechos laborales, siempre marginadas en los tratados entre naciones. Las organizaciones empresariales se niegan a hacerse responsables de las violaciones a los derechos humanos y ambientales que provocan.
- « primero
- ‹ anterior
- …
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- …
- siguiente ›
- última »