La economista peronista asumió como nueva ministra de Hacienda nacional. ¿Qué piensa de los principales problemas argentinos?
APU RADIO (FM La Patriada, domingos de 10 a 12) dialogó con el Intendente de Pehuajó, Pablo Zurro, sobre la propuesta de transformar los planes sociales en su localidad.
La Cumbre busca propiciar la colaboración de especialistas en problemáticas comunes a los Pueblos de la Patria Grande. Hugo Cabrera, de Fedecaba, participará de un panel que coordinará Andrés Ruggeri, del programa Facultad Abierta de la UBA. Iniciará a las 21 de este jueves 9, y podrá verse en directo por YouTube.
AGENCIA PACO URONDO RADIO (“La Palabra Justa”, en FM La Patriada, domingos de 10 a 12) dialogó con el Secretario Adjunto de la Federación Gráfica Bonaerense, Matías Velázquez, sobre la situación de los/as trabajadores en Argentina.
Apreciaciones sobre el diálogo (fallido) entre el General Juan Domingo Perón y Montoneros y la JP, aquel 1 de Mayo de 1974.
Datos y hechos curiosos de un día que pasó a la posteridad, y fue un parte aguas en la historia del Movimiento Peronista a la luz de lo que ocurrió después.
El poder adquisitivo de los trabajadores cayó 20 puntos durante el macrismo. El año pasado se recuperó solo dos.
La economía sigue creciendo y cae el desempleo. Sin embargo, muchos trabajadores son pobres o indigentes, por salarios que pierden o, con suerte, empatan con la inflación. La necesidad de aumentar ya mismo el salario mínimo, vital y móvil. Por Enrique de la Calle.
Fermín Garay es abogado y uno de los fundadores de la asociación civil Libertad Eterna. En diálogo con AGENCIA PACO URONDO reflexionó sobre el trabajo que vienen realizando en el partido de Tigre, provincia de Buenos Aires. Los desafíos que trajo la pandemia para la labor comunitaria y el nuevo proyecto que están por encarar: locales autogestionados a la calle.
En total, entre empleo directo e indirecto, el sector de los hidrocarburos involucra a casi 400 mil trabajadores en todo el país.
Comercio electrónico, sotfaware, servicios de investigación y desarrollo fueron los tres sectores más dinámicos de la economía argentina.
El organismo estimó que durante 2022 se perderán 52 millones de puestos de trabajo, el doble de lo que calculaba hace siete meses. El desempleo aparece, así, como rostro dramático de una pandemia extenuante. El panorama más negativo, en América Latina y Asia Sudoriental. Los sectores de jóvenes y mujeres, los más afectados.
Será este viernes 29 de octubre a las 16:00, en Paso del Rey, Moreno. Participarán también en la jornada el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, empresarios Pymes, cooperativistas y organizaciones sociales que apuestan por un crecimiento económico basado en la generación de empleo y desarrollo del mercado interno.
El Secretario de Articulación Política y Social del Ministerio de Desarrollo Social dialogó con AGENCIA PACO URONDO RADIO (La Palabra Justa, domingos de 10 a 12, FM La Patriada) sobre la transformación de planes sociales en trabajo y el rol de las políticas sociales en Argentina.
En un nuevo aniversario del nacimiento del padre Carlos Mugica, el equipo de sacerdotes que viven en villas y asentamientos de CABA y Buenos Aires redactaron un comunicado haciendo foco en los dramas sin solución de la vivienda y el trabajo. El texto completo.
- 1
- 2
- 3
- 4
- siguiente ›
- última »