Para el diplomático argentino, el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, publicitado como un logro histórico por el macrismo, fue producto del secretismo y debe ser revisado. Las expectativas en torno a que el gobierno de Alberto Fernández pueda recuperar criterios de soberanía nacional e integración regional. Entrevista.
El presidente depuesto por un Golpe de Estado en Bolivia arribó al país y expresó un mensaje de agradecimiento a las autoridades por alojarlo en el exilio.
Estuvo presente en la ceremonia realizada en el Congreso, donde juraron Alberto Fernández y Cristina Fernández. El expresidente ecuatoriano, quien ahora vive en Bruselas, también dijo que el Lawfare destruye vidas y que no tiene planes de regresar a Ecuador a menos que lo necesiten para ganar elecciones y frenar el desastre en ese país.
Con la película de Maya Da-Rin, la cosmovisión y la vida indígena desbordan la pantalla y acercan continentes. De Manaos a Ginebra, con tránsito victorioso por Locarno: el rol protagónico valió un premio de mejor actor a Régis Myrupu, artista no profesional y parte de los pueblos originarios de la Amazonía. Entrevistas.
Este medio militante suma hoy una nueva sección a su servicio de comunicación: un espacio para seguir la agenda científico- tecnológica y contribuir a su integración al debate público, con foco en el desarrollo nacional y el bienestar popular.
"Hemos conformado una delegación de dirigentes de movimientos sociales, organismos de derechos humanos y personalidades del ámbito académico para apersonarnos en el país hermano y tomar contacto directo con la situación."
Una mirada sobre el proceso de desestabilización a los gobiernos populares de la región, la represión, y al regreso de la violencia política.
El director de la Señal Medios, Gabriel Fernández, dialogó con AGENCIA PACO URONDO y analizó el golpe de Estado a Evo Morales. "Bolivia era una bandera. Era el proceso más extenso. El que más profundidad parecía haber alcanzado y tenía los mejores índices económicos y sociales", señaló.
El presidente de Brasil habló sobre los resultados electorales de la Argentina: "Lamento, no tengo la bola de cristal, pero que creo que Argentina eligió mal”, sostuvo.
"Condenamos la represión de los movimientos sociales y sindicales, la militarización y, especialmente, el decreto de Estado de Excepción en Chile". Por Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas
Un conjunto de organizaciones del país vecino emitió una declaración cuestionando las políticas neoliberales de las últimas décadas. Además, convocaron a una huelga para mañana, miércoles 23 de octubre.
La docente universitaria Alexandra Mena conversó con AGENCIA PACO URONDO sobre la crisis que vive el país latinoamericano y denunció el accionar violento del Gobierno de Lenin Moreno.
La Garganta Poderosa de Ecuador emitió un comunicado denunciando la muerte de un joven de 26 años con discapacidad intelectual, a manos de efectivos policiales.
El máximo organismo de derechos humanos se expresó favor de la soberanía y la autodeterminación. El diálogo entre venezolanos, la base de toda solución política. La ONU y el gobierno bolivariano suscribieron recientemente un Memorando de Entendimiento, salto cualitativo de cooperación.
Los ex mandatarios se encontraron en Posadas, Misiones. Allí reflexionaron sobre los espacios políticos cedidos en el continente y se refirieron sobre la importancia de la liberación de Lula da Silva.