El intendente de Lanús será investigado por su participación en dos empresas off shore descubiertas en el caso de los "Panamá Papers".
El mismo fue organizado por el senador Darío Díaz Pérez, y tuvo como oradores al historiador Rubén Polese y al politólogo Hernán Brienza.
Se reunieron con referentes de organizaciones sociales para "analizar la problemática que surge del incremento de casos" en el municipio.
Este viernes 29 de abril, barrabravas del PRO atacaron a vecinos lanusenses. Estos últimos se expresaban contra los intentos de Grindetti para evitar dar cuenta de su situación procesal al Concejo Deliberante (HCD). El intendente buscó aprovechar la atención mediática puesta en el acto de la CGT.
El miércoles 27 de abril, el Centro Cultural "La Gloriosa" realizó una dramatización sobre el lavado de dólares, que involucra tanto al presidente Mauricio Macri, como al intendente lanusense Néstor Grindetti. En la misma se pudo observar lavarropas donde actores vestidos de globo amarillo lavaban dólares junto a Grindetti, perseguido por policías de Interpol. Gran número de vecinos aplaudieron y apoyaron el pedido de interpelación al intendente.
La diputada lanusense Karina Nazabal, reflexionó sobre el pedido de captura internacional que pesó hasta la semana pasada sobre el intendente local, Néstor Grindetti.
De pasado en Socma y hombre muy cercano a la familia Macri, el intendente de Lanús debe explicar por sus cuentas en Panamá y Suiza, y por un pedido de detención de Interpol.
El titular de la Procelac, Carlos Gonella, le remitió al juez Casanello una denuncia contra el intendente de Lanús por la posible relación entre una emisión de bonos de la ciudad en 2010 y su manejo de una empresa en Panamá y una cuenta en Suiza.
El intendente de Lanús se refirió a un nuevo escándalo en torno a su figura. Todavía no aclaró su situación sobre los "Panama Papers".
Fue a pedido de la Justicia brasileña por delitos tributarios. Es el segundo escándalo que rodea al intendente bonaerense.
El titular de la Procelac, Carlos Gonella, le remitió al juez Casanello una denuncia contra el intendente de Lanús por la posible relación entre una emisión de bonos de la ciudad en 2010 y su manejo de una empresa en Panamá y una cuenta en Suiza.
Ambos rechazaron la inclusión de una modificación al proyecto de Emergencia Educativa que hubiese otorgado prioridad de contratación a cooperativas y empresas localizadas en Lanús en la ejecución del Fondo Educativo.
El Frente Renovador bloqueó el proyecto presentado por el FPV - PJ para que el intendente Néstor Grindetti de explicaciones en el Concejo Deliberante sobre sus vínculos con una sociedad en Panamá y una cuenta en Suiza.
Desde la Alianza Cambiemos propusieron a los concejales una "reunión informal" con el intendente. El Bloque FPV-PJ exigió que el jefe comunal se presente en el Concejo Deliberante para dar explicaciones.
Desde la Alianza Cambiemos propusieron a los concejales una "reunión informal" con el intendente. El Bloque FPV-PJ exigió que el jefe comunal se presente en el Concejo Deliberante para dar explicaciones.