Miguel Bru: nuevo aniversario de su desaparición, misma exigencia de justicia
Miguel Bru desapareció el 17 de agosto de 1993, en uno de los hechos más lamentables de violencia institucional en la Ciudad de La Plata. Tenía veintitrés años y estudiaba en la Escuela Superior de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de esa ciudad, fue secuestrado, torturado y desaparecido. A 32 años su búsqueda continúa y la exigencia de justicia también.
En esa constante búsqueda de justicia sigue comprometida la facultad a la que asistía. Es un tema con el que se trabaja permanentemente desde las cátedras y los proyectos de investigación, y sobre el que se realizan charlas, actos y marchas. Incluso en 2018 mediante una “edición” se agregó el contenido de su historia a Wikipedia. El compromiso institucional de mantener viva la memoria no solo tiene por finalidad la búsqueda de la verdad de lo que le sucedió a Miguel, sino que también persigue el objetivo de que no le suceda a otro estudiante.
Todo comenzó en 1993 cuando Miguel denunció a policías del Servicio de Calles de la Comisaría Novena de La Plata por un allanamiento ilegal en su casa. A partir de ese momento comenzó a ser amenazado y hostigado para que retirara la denuncia. Vivía con tres amigos en una casa tomada en Calle 69 entre 1 y 115. Los días previos al secuestro había ido a cuidar el hogar de unos amigos cerca del balneario de Punta Blanca. Cuando fue a buscarlo su novia, Carolina Villanueva, Miguel no estaba y ya no lo volvieron a ver. Al día siguiente encontraron su bicicleta cerca del río.
Para el poder judicial su muerte quedó comprobada por indicios y testigos. En 1999 condenó a los policías Justo José López y Walter Abrigo a prisión perpetua por tortura seguida de muerte, privación ilegal de la libertad y falta de deberes de funcionario público. Su cuerpo nunca fue hallado, según dichos de una testigo podrían haberlo quemado.
Durante todos estos años de búsqueda, el rol de su madre, Rosa Schoenfeld de Bru, fue crucial. Al día siguiente de su desaparición se organizó junto a familiares y compañeros para encarar una búsqueda que sabía que no haría la policía. Surgió así la necesidad de conformar una organización alrededor de la cual se centraran los innumerables apoyos que comenzaban a cosecharse. Se creó la Comisión de Familiares, Amigos y Compañeros de Miguel Bru, que tenía como sede de trabajo y punto de referencia la Facultad.
Son los miembros quienes convocan desde sus redes sociales a participar de las actividades previstas ante un nuevo aniversario del caso: “El domingo 17 de agosto de 19 a 2 convocamos a una nueva vigilia frente esa dependencia policial, en las calles 5 y 59 de La Plata. Habrá radio abierta con entrevistas a familiares de víctimas de violencia institucional y referentes de DDHH, proyecciones y muestras”. En la publicación recuerdan que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires ofrece una recompensa de hasta 5 millones de pesos a quien aporte información bajo reserva de identidad que permita encontrar su cuerpo. El pasado 16 de julio hubiera cumplido 55 años.