Vecinos de San Nicolás denuncian a ATANOR

  • Imagen

Vecinos de San Nicolás denuncian a ATANOR

09 Junio 2014

Los vecinos de San Nicolás consiguieron la apertura de un canal de diálogo con Atanor, que se comprometió por escrito a consultar a su empresa directriz en los EEUU acerca de la posibilidad de liberar la costanera, ilegalmente cerrada, y de realizar los estudios ambientales y del agua y volver a juntarse con los vecinos en una próxima reunión.

Tras la marcha realizada a la puerta de la casa matriz de Atanor en Munro, los pobladores de San Nicolás charlaron con la empresa en una reunión de la que participaron Alba Ale, integrante de los Guardaparques y referente ambiental de la Martín Fierro, y José Martínez, vecino e integrante de la Corriente.

Afectados seriamente en su salud, un grupo de vecinos llegaron a manifestar el pasado jueves, Día Internacional del Medio Ambiente, a la puerta de la casa matriz de la empresa, luego de siete años de lucha tratando de que la multinacional deje de arrojar residuos de alta toxicidad al Río Paraná y/o de enterrarlos a cielo abierto en las barracas del río en la ciudad de San Nicolás, donde funciona la filial que produce pesticidas y agroquímicos.

Tras la reunión con el jefe de Asuntos Corporativos de Atanor Agustín Herrera, el secretario General bonaerense de la Corriente Nacional Martin Fierro, Nahuel Beibe, dijo: “No queremos que se afecte la fuente laboral porque la recuperación del trabajo es uno de los pilares del proyecto que conduce nuestra presidenta, lo que pedimos es que la empresa haga las inversiones necesarias para el tratamiento de los residuos tóxicos y que la Provincia - que lamentablemente se desentiende del tema - garantice que los organismos de control ambiental cumplan con sus responsabilidades porque en San Nicolás la salud pública está gravemente afectada, sobre todo en los barrios más humildes que se encuentran alrededor de la planta de Atanor ”.

La empresa trabaja con químicos de alto nivel de contaminación y se rehúsa a darle el adecuado tratamiento a los mismos, evitándose altos costos, pero provocando un serio problema sanitario en trabajadores y vecinos. La primer denuncia en su contra, en el año 2007, fue interpuesta por el cuerpo de delegados de la misma empresa, los que terminaron despedidos y criminalizados por calumnias e injurias, y finalmente absueltos por la Corte Suprema de Justicia bonaerense.  La misma que en 2009 caratuló una causa en su contra como atentado a la salud pública (Causa Nº 10296/09). Los casos de enfermedades graves relacionadas se han multiplicado en la ciudad de San Nicolás.