Despedida de la embajadora británica en el Colón: funcionarios de Milei y la presencia genuflexa de un excombatiente de Malvinas
El Teatro Colón fue el escenario de un acto de despedida de la embajadora británica Kirsty Hayes, la cual congregó a una notable concurrencia de funcionarios de Javier Milei, empresarios macristas y, lo más llamativo, militares de alto rango de Argentina y un excombatiente de Malvinas.
"Un suceso que, más allá de la formalidad diplomática, expone una dolorosa contradicción en el corazón mismo de la identidad argentina frente a la persistente ocupación de las Islas Malvinas y la avanzada colonial británica", reseñó el portal Agenda Malvinas.
Desde 1833, el Reino Unido mantiene una usurpación ilegítima sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y un vastísimo espacio marítimo de 1.6 millones de kilómetros cuadrados en el Atlántico Sur. Este territorio, rico en recursos, es escenario de un flagrante saqueo sistemático de 250.000 toneladas anuales de recursos pesqueros, violando resoluciones de las Naciones Unidas. A ello se suman el avanzado proyecto de explotación petrolera, la construcción de un gran puerto de aguas profundas y la alarmante presencia de una base militar operada por la OTAN en Mount Pleasant/Monte Agradable. ¿Qué hacían, ante esa situación, funcionarios nacionales y militares argentinos? Sus sonrisas ante la foto no parecen indicar que le moleste tal atropello a la soberanía nacional.
Entre las figuras gubernamentales destacan ministros como Federico Sturzenegger y Mariano Cúneo Libarona. Además, se pudo ver a los jefes del Estado Mayor Conjunto, el brigadier Xavier Isaac, del Ejército, el teniente general Carlos Presti, y de la Armada, el almirante Carlos Allievi.
Pero tal vez la mayor sorpresa fuera la presencia y el aplauso de Kirsty Hayes para el excombatiente de Malvinas Julio Aro, creador de la Fundación No Me Olvides, y María Fernanda Araujo, exdiputada y expresidenta de la Comisión de Familiares de los Caídos en Malvinas. Si bien la búsqueda de la identificación de los soldados caídos es una causa justa y humana, la articulación de estas figuras con la diplomacia británica en este contexto es más que cuestionable. ¿De eso no se habla? En Malvinas, perdieron la vida más 649 combatientes argentinos.
"La despedida de la embajadora Hayes en el Teatro Colón, con la presencia de altos funcionarios y militares argentinos, y con el aplauso a quienes refuerzan el relato británico, es un doloroso recordatorio de que el colonialismo no solo se ejerce con armas, sino también a través del cinismo diplomático y la manipulación de la memoria. La defensa de la soberanía exige coherencia y firmeza, no gestos que validen la opresión y el saqueo. Es hora de despertar de esta peligrosa fantasía de una "relación privilegiada" con un imperio que aún hoy mantiene su bota sobre nuestra tierra y nuestros recursos", reseñó Agenda Malvinas.