Un grupo de padres de Cromañón apoya la apertura de la calle Bartolomé Mitre

  • Imagen

Un grupo de padres de Cromañón apoya la apertura de la calle Bartolomé Mitre

23 Febrero 2012

"Consideramos que la calle Bartolomé Mitre cerrada ha obstaculizado muchísimo el accionar de policías, bomberos y ambulancias", afirmó la arquitecta Adriana Magnoli, madre de Sofía (17), fallecida en la tragedia que el 30 de diciembre de 2004 dejó 194 muertos y 1500 heridos.

"No queremos formar parte de los padres de Cromañón repudiados por la ciudadanía por impedir tareas de salvataje", dijo Magnoli en nombre de la asociación civil "Que no se repita", que agrupa a cerca de un millar de allegados a muertos y sobrevivientes en el incendio en el boliche.

Magnoli pidió que "se implementen las medidas necesarias para hacerles entender a los padres que sustentan esta actitud, que una calle, una vía de escape, no debe ser cerrada o clausurada, porque no sabemos cuando la podemos necesitar".

"Hoy es necesaria y está cerrada. Igual que las puertas con candado", expresó la arquitecta, en referencia a una de las salidas de emergencia del boliche que impidieron el escape de los jóvenes que esa noche asistían a un recital del grupo Callejeros.

Con respecto a quienes se oponen a la apertura de la calle Mitre, que según pudo averiguar Télam son alrededor de 20 familiares, Magnoli se preguntó "si estuviesen en el lugar de algún padre de un hijo que viajara en ese tren y que hubiera fallecido, ¿qué estarían diciendo ahora?".

"Nos sentimos muy dolidos, impotentes e indignados por este hecho, nos conmovemos con el dolor de tantas familias", sostuvo.

Este grupo mayoritario apoya el proyecto elaborado en 2005 por la Sociedad Central de Arquitectos, que consiste en la construcción de un memorial en la plaza Once con un faro rodeado de agua que simboliza la extinción del fuego de Cromañón.

En 2009, el subsecretario de Proyectos de Urbanismo, Arquitectura e Infraestructura del Ministerio de Desarrollo Urbano porteño, Jorge Sábato, anunció que las obras iban a comenzar en enero de 2010 y que iban a durar cuatro meses.

Sin embargo, un grupo menor de padres se opuso porque quieren que siga en pie el santuario montado sobre la calle Mitre, cuya apertura fue ordenada el año pasado por la Cámara Nacional de Casación Penal.