Tres de febrero: quieren desalojar una huerta comunitaria

  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen

Tres de febrero: quieren desalojar una huerta comunitaria

27 Septiembre 2014

{youtube width="600" height="400"}uPrNy-ZyekM{/youtube}

Por Juan Ciucci

El histórico bosque de eucaliptus Dagmar Hagelin de la estación de Villa Bosch sufrió allá por el 2010 un intento de privatización, por parte de algunos agentes inmobiliarios locales con acuerdos con la Intendencia de Tres de Febrero. La resistencia de los vecinos pudo impedir la maniobra, pero el predio quedó cerrado al uso público. Aun se espera la resolución del conflicto, ya que en el espacio sólo aparece un cartel que anuncia que "la obra está suspendida", pero no se puede ingresar.

En ese año, los vecinos se propusieron recuperar otro espacio del bosque lindero a las vías, detrás de la estación, y construyeron la huerta comunitaria Rururbana. Allí intercambian experiencias agroecológicas, con visitas de jardines de infantes zonales, talleres gratuitos de Huerta Orgánica y autoconstrucción de una Biblioteca bioclimática conocida como Nave Tierra (Earthship) con técnicos, vecinos/as y especialistas.

Desde hace unos años, la zona vive una fiebre inmobiliaria donde se levantan torres que rompen la fisonomía del barrio (algo que es ilegal), una zona residencial con casas de no más de tres pisos. En ese marco, los terrenos linderos a la estación han cobrado gran valor, y es por esto que ahora intentan desalojar la huerta comunal.

En septiembre de 2013 ya hubo amenazas de desalojo, robo de materiales e incendios intencionales. Ahora la Municipalidad promueve la creación en el lugar de una UPA (Unidad de pronta atención), lo que parece una mera maniobra para ganar el apoyo del barrio que desconoce los propósitos comerciales en el lugar. Existen otros espacios posibles para ese emprendimiento, como por ejemplo, la Sala de primeros auxilios de Villa Bosch, que a tan sólo cinco cuadras de la estación no ha tenido ninguna mejora en años, y en la que faltan insumos y especialistas.

Desde el miércoles la policía bloquea el acceso al lugar, y amenaza con desalojar y destruir el trabajo que los vecinos vienen realizando desde hace más de cuatro años. Es clara la intencionalidad de la Municipalidad de abortar esta experiencia de construcción popular, cuando debería solidificarla y apoyarla, en pos del beneficio de todos los que habitan Villa Bosch, que ven ocupados y utilizados terrenos que en algún momento presentaban un gran abandono. En estos días se está dando a conocer el conflicto con marchas y actividades, a la espera de que la Intendencia recapacite y deje de perseguir a quienes buscan mejorar la calidad de vida de sus vecinos.