“Tipos como Sobich quedan impunes, nunca pisan una comisaría”

  • Imagen

“Tipos como Sobich quedan impunes, nunca pisan una comisaría”

14 Febrero 2014

Por Juan Ciucci

AGENCIA PACO URONDO: ¿Cuál es la situación de Lescano y Esteche?

Fernanda Pereyra: Ellos fueron condenados por una protesta que se hizo el 5 de abril del 2007 cuando en Neuquén mataron al compañero Fuentealba y varias organizaciones entre ellas la nuestra, Quebracho, fue a hacer un escrache al local de Sobich, acá en Salta y Moreno. Ahí los compañeros quedaron detenidos y la causa que se nos imputaban era incendio y estragos por eso los compañeros fueron condenados a 3 años y 8 meses de prisión y Raúl Lescano a 3 años y 6 meses de prisión. El resto de los compañeros, otros 7 compañeros más, fueron condenados a 3 años en suspenso, al ser en suspenso, los compañeros pueden estar en libertad.

En su momento, los compañeros fueron condenados por el Tribunal Oral 3. Luego fue ratificado y hemos presentado un documento de quejas ante a la Corte Suprema que fue rechazado en el mes de diciembre. Eso hizo que los compañeros fueran detenidos, en este momento en el Penal de Ezeiza. Dsde la organización se está tratando de iniciar una campaña en cuanto a un indulto, que tiene que ser firmado por nuestra Presidenta.

APU: ¿Tanto la causa como esta condena la analizan como una persecución a Quebracho, o la ven en un marco más general de criminalización de la protesta?

FP: Nosotros creemos que siempre fue una organización perseguida y criminalizada, desde su inicio. Cuando se crea Quebracho, Fernando Esteche cae detenido junto con otros tres compañeros, en ese momento en la cárcel de Caseros, donde después fueron condenados, Fernando a 3 años en suspenso. En el 2004 cuando vino Rato a la Argentina, también fuimos a escrachar esa situación a Plaza de Mayo y ahí hubo 12 compañeros que en ese momento también fueron detenidos por intimidación pública. Es una causa que en este momento la tiene el Tribunal Nº 5 pidiendo fecha de juicio, y sólo quedó Fernando Esteche con otro compañero más. Y estamos viendo posiblemente una fecha de juicio para este año.

Igual creo que el tema de la criminalización de la protesta, en cuanto a los compañeros de Las Heras y varias imputaciones contra los compañeros de Corral de Busto, son situaciones obviamente de criminalización, no creemos que es lo mismo. Acá estamos  hablando de dos dirigentes políticos de nuestra organización. Me parece que tiene que ver con situaciones de la Justicia, con lo que significa el poder que tienen estos hombres que siguen estando ahí hace millones y millones de años, con una impunidad, una realidad, una legalidad que tal vez le dé este sistema.

APU: ¿Cómo analiza el fallo de la Corte, que no haya dado lugar al pedido que hicieron?

FP: Nosotros teníamos ahí la duda de ver qué respuesta iba a dar en cuanto a la pelea que había entre la Corte y el Gobierno. Nosotros obviamente no somos una organización kirchnerista y tampoco bancamos todo el tema judicial, porque encima los tres jueces que a nosotros nos condenan son tipos nefastos. Se lo dijimos en las últimas palabras que Fernando le dice al tribunal. Tipos que bancaron la dictadura, que tenían relaciones con dictadores que robaban bebes, es decir, tipos que son realmente nefastos en nuestro país y que nosotros veíamos la situación, que estábamos en el medio. Pero sin embargo podemos ver situaciones que nuestro pueblo ganó con la resistencia y con la pelea de derechos adquiridos, que este gobierno le empezó a dar como la Asignación por Hijo y un montón de situaciones que se vienen dando para nuestro pueblo.

Me parece que quedamos en el medio y la respuesta de la Corte fue rechazarnos el recurso de queja. Sin embargo, lo que nosotros discutíamos con los jueces o cuando intentamos tener contacto con los jueces, es plantearles cómo puede ser que dos secretarios políticos de una organización popular sean condenados por organizar un escrache, donde uno de ellos nunca estuvo y se lo condena por ser jefe de la organización. Y tipos como Sobich, tipos que realmente se llevan la plata de nuestro país o son tipos que le hacen daño a nuestro pueblo, sin embargo quedan impunes, nunca pisan una comisaría y ellos como jueces del Poder Judicial miran para otro lado.

APU: ¿Cómo está la campaña por el indulto, qué apoyo han recibido y qué se puede hacer para colaborar?

FP: Realmente estamos pidiendo apoyo de todos los sectores, a Fernando lo fueron a ver varios diputados, senadores y legisladores. Obviamente que en la conferencia cuando fue la detención de Fernando en la Facultad de periodismo de La Plata, estuvo el Vicegobernador, hubo varios  compañeros de diferentes organizaciones, tanto del campo kirchnerista como sectores de la izquierda y sectores de derechos humanos que nos vienen brindando su apoyo.

El tema de la campaña ya fue iniciada apenas los compañeros cayeron detenidos, juntamos firmas. La idea es hacer una gran movilización y una conferencia de prensa para abril, donde se cumple un aniversario de la muerte de Fuentealba y donde da la casualidad que se cumple también el aniversario de tres o cuatro meses de la detención de nuestros compañeros, cae justo en la misma fecha. La idea es convocar a todas las organizaciones y a todo el marco posible en relaciones políticas, desde organizaciones de derechos humanos, organizaciones sindicales, diputados, legisladores. La idea es poder construir un marco bien amplio, presentando unas planillas donde figura el tema del indulto y ahí iniciar una campaña porque sabemos que la campaña es larga. Los compañeros están condenados a 3 años y 8 meses y sabemos que es una campaña a largo plazo.