Salvatierra: "Macri capitalizó el conflicto del Indoamericano con un discurso xenófobo"

  • Imagen

Salvatierra: "Macri capitalizó el conflicto del Indoamericano con un discurso xenófobo"

06 Abril 2012

LPU: El otro día conversando con una académica de la UNGS nos decía que lejos de resolverse las problemáticas sociales del Indoamericano, se han empezado a causas judiciales a los que colaboraron en desactivar el conflicto ¿Cómo está el estado de tu causa?

Alejandro “Pitu” Salvatierra: En lo particular, en mi caso, con mi abogado llegamos a una mediación con el gobierno de la ciudad en donde la causa dejó de avanzar. Llegamos a un común acuerdo de que era una protesta social, se reconoce este punto.Ellos plantean que la protesta social se excedió en cuando que hubo hechos de violencia que nosotros tuvimos que reconocer también, y en función de eso firmamos un convenio, como una mediación, para que la causa no siguiera avanzando y yo no tuviera que seguir con este problema de la justicia.

LPU: ¿Te quedan antecedentes con eso?

AS: No, ningún antecedente.

LPU: En el plano general ¿Cómo ves el último año de política de vivienda en la ciudad?

LPU: Fue igual que los años anteriores, sigue sin haber grandes avances de políticas en materia social en general, y una de ella es la vivienda. El gobierno de la ciudad tiene una matriz ideológica que no le permite desarrollar políticas sociales acorde, nosotros analizábamos si no éramos demasiado ingenuos esperando que un gobierno que expresa la derecha extrema, como el gobierno de Macri, tuviese políticas acorde con las necesidades del Pueblo. Quienes expresan el neoliberalismo, por su concepción de la política, no pueden ejercer políticas sociales adecuadas. Es como pedirle peras al olmo.

Las políticas sociales del macrismo, en todas las áreas dejan mucho que desear y fundamentalmente en materia de vivienda, este último año fue el que menos se avanzo en la ciudad, no se han construido viviendas. Como saldo del conflicto del Indoamericano y como lo reivindicaba  en TN el legislador del PRO, ellos dicen que hicieron una plazita en un costado del Indoamericano. Siempre sentimos que el gobierno de la ciudad va a contramano de las necesidades del Pueblo, nosotros pedimos escuelas y Macri nos hace bici-sendas, nosotros pedimos vivienda y ellos hacen una plazita, pedimos infraestructura y ellos cambian las manos de la calles. Siempre la misma política de maquillaje.

Buena parte de la sociedad sigue cayendo en esa trampa y piensa que gente como Macri ejerce políticas adecuadas para la ciudad, aunque tenemos que reconocer, eso sí, que ha ganado una elección con amplio margen.

LPU: ¿Cómo pensas las políticas de Macri en las barriadas? ¿Cómo ves que voten macrismo?

AS: Nosotros tenemos un análisis particular de las últimas elecciones. Hubo deficiencias de parte nuestra, que intentamos un gobierno nacional y popular en la ciudad, tuvimos una  dificultad para trasladar determinado mensaje a una parte de la sociedad, algunos errores estratégicos de campaña,etc. Hay que reconocer que hubo determinados conflictos en campaña que jugaron en contra y que el macrismo supo capitalizar muy bien, entre ellos el del indoamericano. En ese momento, Macri tuvo un discurso direccionado a esa porción de la sociedad que lo respalda, que es la clase media alta, un discurso muy xenófobo, de no asistencialismo, poniendo las políticas sociales como asistencialismo, y dejando en claro que los intereses que él defiende son los intereses populares.

Después, tenemos un análisis de la relación del entorno de las villas con las mismas villas, como sociedad tenemos un problema grande ahí y notamos que en el entorno del barrio el macrismo fue muy fuerte y creo que se debe a la relación de las villas con su entorno, este discurso  xenófobo que Mauricio supo instalar durante el conflicto del Indoamericano, todavía no pudo resolverse en la convivencia cotidiana. Todavía hay vecinos que creen que los villeros son los responsables de todos los males y Cristina o el Kirchnerismo está más cerca de las villas, entonces el vecino “común” se pone enfrento de eso y a favor de Mauricio Macri. Fue una elección atípica y para nosotros es duro. Macri ha recibido votos incluso dentro de las villas, pero ahí hay  que seguir luchando y trasladar el mensaje a los vecinos y nosotros los militantes sociales tenemos mucho por hacer.

LPU: Es interesante como los sectores más castigados no pueden, por lo menos en términos electorales, no puede expresar una crítica…

AS: Igual, ahí tenemos un laburo muy grande por hacer en la formación de un movimiento villero que sea más genuino y que pueda facilitar la articulación y la expresión de los intereses villeros. Ahí hubo un vacio en todos estos años, de una representatividad clara de las villas y los complejos, a través de la cual trasladar los reclamos internos de los barrios hacia afuera. Nosotros estamos en el laburo de construir un movimiento villero, de complejos y de barrios en la ciudad de buenos aires que represente dignamente los intereses de las villas, sin entrar en los negociados del cooperativismo, planteando las grandes necesidades que hay en los barrios y las grande deficiencias.

LPU: En términos políticos hay mucho por crecer…

AS: El movimiento tiene hoy una representatividad que es la coordinadora de villas, que siempre estuvo muy cercano al macrismo y que nos sorprende que después de cuatro años de un gobierno que ha sido xenófobo y totalmente destructivo de los intereses populares no se haya podido articular una sola medida, una sola acción en la calle, para reclamar determinadas cosas, hay diez mil cosas por reclamar a Macri, problemas de cloacas, problemas de luz, etc.

Hay que construir un movimiento distinto, que sea abarcativo, que este fuera de cualquier agrupación, que pueda contener a los distintos actores de los barrios, que muchas veces no tienen terminales en agrupaciones pero si tienen gran prestigio en los barrios por su trabajo de años,  y poder, dentro de ese esquema, elegir dos, tres ejes reivindicativos que nos encierren y abarquen a todos y avanzar en ese sentido.