Riachuelo: las tareas pendientes en Lanús

  • Imagen

Riachuelo: las tareas pendientes en Lanús

25 Julio 2014

 

Por Melisa Guetrat

El municipio de Lanús debe finalizar el ensanchamiento del camino de Sirga y la relocalización de familias en cuatro barrios, entre otras tareas dentro del Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA) para reducir la contaminación del Riachuelo y zonas aledañas.

El director de Programas Ambientales de Lanús, Jorge Dastoli, asegura que en el PISA se trabaja en la clasificación y reconversión de las industrias contaminantes. El caso de Lanús es relevante ya que conforma el polo industrial que reúne el mayor número de curtiembres del país el cual llega a 37. Esta industria es señalada como un foco central de contaminación de la cuenca Matanza-Riachuelo.

Por su parte Greenpeace, ente regulador del saneamiento, sostiene que a pesar de que 500 industrias fueron reconvertidas, los niveles de contaminación del agua siguen entre medios y altos. Respecto a esto, Dastoli afirma que si bien aún no se puede utilizar el Riachuelo para "los usos convencionales de un curso de agua, sí es posible el uso recreativo gracias a la eliminación de las emanaciones y desechos visibles".

El municipio de Lanús dentro del PISA realiza la relocalización de 4 barrios para recuperar el camino de Sirga y proyectos a largo plazo para mejorar las condiciones de vida en los asentamientos como ACUBA (Asociación de Curtiembreros de Buenos Aires), ubicado sobre los antiguos basurales a cielo abierto. Entre los planes aparece la instalación de plantas tratamiento de afluentes industriales y la instalación de cañerías de agua potable.