"No se ha urbanizado ni una sola villa en todos estos años"
Por Enrique de la Calle
APU: ¿Qué es el Observatorio de Derechos Humanos?
Demián Konfino: Con el Observatorio venimos haciendo informes anuales desde 2008. El Observatorio nació a partir de una reunión de diferentes organizaciones sociales, culturales y de derechos humanos. La intención tenía que ver con relevar los derechos avasallados por el macrismo. Queríamos tener una herramienta que nos permitiera hacer visible la vulneración de algunos derechos, presentar denuncia ante la Justicia, realizar talleres en los barrios.
APU: ¿Este año dedicaron todo el informe al tema habitacional?
DK: Sí, a partir de ver la dimensión de la problemática, nos parece que hay un vulneración muy importante del derecho a la vivienda. Una de las cosas que nos interesaba relevar tiene que ver con las obligaciones del Gobierno de Mauricio Macri en relación al artículo 31 de la Constitución porteña. La más urgente tiene que ver con la urbanización de villas. A partir de desgranar ese artículo 31 detectamos cuáles son las vulneraciones graves del Ejecutivo porteño.
APU: ¿El derecho más vulnerado tiene que ver con las villas?
DK: Sí, no es lo único, pero muy grave esa vulneración. No se ha urbanizado ni una sola villa en todos estos años, a pesar de ser una obligación impuesta por una ley, no es una opción. Sistemáticamente se ha incumplido esa ley. En estos cuatro años, se ha incrementado la población en las villas porteñas: en 2010 era de 160 mil personas, ahora es de 235 mil. Son miles de personas que están a la buena de Dios, esperando el sueño de los justos.
APU: ¿Cuándo se habla de la urbanización de villas, qué implica?
DK: En primer lugar hay que decir que se trata de una ley general y después hay leyes específicas referidas a la villa 20, 31 y 1.11.14. Es interesante la pregunta porque todo el tiempo hablamos de urbanización y esa palabra casi que va perdiendo sentido. Cuando presentamos el informe de este año contamos con la presencia del especialista Jaime Sorín y le preguntamos qué implicaba la urbanización. Él nos dijo que hay que hablar de integración urbanística. Las villas ya son urbanas. Ahora hay que integrarlas con el resto de la ciudad. Hay que crear espacios de recreación, permitir que entre las líneas de colectivos, desarrollar los diferentes servicios. No puede ser que se corte la luz todos los inviernos, hay que mejorar los accesos, hay que pavimentar calles.
APU: Mientras tanto hay un Instituto de la Vivienda que no construye vivienda.
DK: Así es, hay algunos planes para las clases medias pero según los propios datos de la Ciudad no se llega a las mil escrituras en este período macrista.