Nenna (sobre paritaria docente): "Estos conflictos le sirven a los quieren poner obstáculos"

  • Imagen

Nenna (sobre paritaria docente): "Estos conflictos le sirven a los quieren poner obstáculos"

05 Marzo 2012

APU: ¿Cuál es tu opinión acerca de la discusión paritaria docente y el paro convocado por los maestros?

Estos conflictos sirven más a los sectores que quieren poner piedras en el camino. Tiene que haber discusión el marco que los trabajadores y el gobierno han planteado como en todos los procesos que existen hoy en América latina, donde los trabajadores no están impedidos de discutir ni de reclamar, por el contrario, los trabajadores fuimos, somos y seremos protagonistas de la construcción de un proceso político de profundización de este modelo.

APU: ¿Coincidís con que la convocatoria paritaria fue tardía?

FN: Creo que siempre estuvo planteado, que la convocatoria a las paritarias no solo fueron tardías sino que estuvieron funcionando durante el año pasado, lo que pasa es que no se discuten temas puntuales como el salario. Hay cuestiones de distribución que planteó la presidenta, como el  Fondo de Incentivo Docente, que es un tema para discutir largo. Otro punto tiene que ver con las condiciones de trabajo y la cantidad de horas que trabajan los docentes, la necesidad de ir a buscar a los docentes por cargo. Hay temas para discutir y se van a discutir, estoy convencido que desde la presidencia y el ministerio de educación hay un compromiso de no cortar el diálogo y discutir en forma más abierta, no solo el tema salarial.

APU: Te traemos a otro tema de la ciudad como es el de los subtes y la decisión de ir para atrás con el traspaso ¿Cuáles es tu opinión al respecto?

FN: Es una falta de responsabilidad absoluta de Macri, una mentira y una utilización más a las que nos tiene acostumbrado, echando las culpas hacia afuera cuando no son capaces  de resolver las problemáticas que tienen hacia adentro. Se ha firmado un convenio de traspaso donde en los dos primero puntos se habla de que la ciudad se hace cargo del traspaso, que en 90 días iban a efectuar las resoluciones administrativas, tal cual está reclamando el jefe de gobierno porteño y ahora parece que no lo quiere. Como dijo la presidenta, si en el2003 Néstor Kirchner hubiese dicho que no a todas las cuestiones que venian planteadas desde la crisis del 2001 y la década de los noventa, de la que Macri es fiel representante de  las políticas neoliberales de esa época, no se hubiera podido avanzar.

Acá en la ciudad lo que está pasando con Macri es una irresponsabilidad y mentira absoluta de él y su gabinete, y por sobre todo de su gurú Jaime Duran Barba, parecería que la única manera que ejerce un gobierno es a través de conferencia de prensa o cinco minutos de televisión o medios de comunicación que le dan el espacio, lo cubren y lo cuidan.

APU: Una de las cosas que más le importa a la gente que viaja en subte es el tema de la tarifa ¿En qué queda eso?

FN: A las 48hs de haber hecho la transferencia aumento 125 % hoy esta $2,50. La capacidad tarifaria como la del traspaso es responsabilidad del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Fijate cómo le preocupara a la gente, que hasta el propio monopolio saca una nota diciendo que se redujo en un 30% los usuarios de subte,  hay  400.000 usuarios menos. Esto tiene que ver con la visión costo beneficio que plantea Mauricio Macri en sus gestiones. Hoy sigue siendo absolutamente incierta la política de Mauricio Macri, cierto es que lo único que hace es defender los intereses de los grupo económicos y no el de los ciudadanos. En lugar de plantear políticas sociales en vivienda, educación y salud habla de una relación costo-beneficio y le da lugar a los privados.

Hay una falta de responsabilidad y de política. Tenemos que hacer un trabajo con el pueblo de la ciudad de Buenos Aires, es el desafío que tenemos nosotros, no solo la denuncia sino también la organización. A través de lo que son las Juntas Comunales…..que también están siendo restringidas en su trabajo por el ahogamiento financiero y político. Poder trabajar en la organización política territorial en la ciudad de Buenos Aires donde los ciudadanos, no los vecinos porque éstos son observadores, los ciudadanos son protagonistas de la política que pueden avanzar en todas éstas cuestiones.