"Hay que reformar la ley de Inteligencia"

  • Imagen

"Hay que reformar la ley de Inteligencia"

20 Enero 2015

Algunos fragmentos de la declaración de Horacio Verbitsky:

"Acusar nada menos que a la presidente y al canciller de organizar un encubrimiento de los responsables del más grande atentado terrorista de la historia Argentina sin suministrar las pruebas al respecto. Uno puede decir “no puede dar las pruebas porque en las pruebas hay cosas que son secretas” eso valdría si lo dice un ciudadano como ustedes o como yo que leemos lo que Nisman dio públicamente, pero él lo presentó en un tribunal de justicia, ante la doctora María Servini de cubría y la doctora Servini decidió no abrir la feria porque dijo que no había elementos probatorios".

"El 13 de enero presentó esa denuncia sin consultarlo con el juez de la causa que él estaba investigando. Él era fiscal de una unidad especial del atentado contra la AMIA a quien le había delegado la investigación el Juez Rodolfo Canicoba que es el titular de la causa y cuando Nisman pidió la captura de 9 iraníes acusados por el atentado Canicoba firmó esa orden de captura pero, según recordó esta semana el mismo Juez, le dijo a Nisman que él tenía que profundizar la investigación sobre esas personas porque lo único que se había presentado eran informes de inteligencia y no pruebas de validez judicial y que además tenía que investigar la pista siria y la conexión local y según declaró el juez Canicoba no hizo ninguna de las tres cosas".

"Por último la pieza central del razonamiento del fiscal Nisman es que el encubrimiento consistió en un canje de impunidad por relaciones políticas y comerciales y la impunidad consistiría según la afirmación del fiscal en el levantamiento de las órdenes de captura internacional (las alertas rojas).  Quien desmiente esto es el secretario de INTERPOL durante quince años, el funcionario que más tiempo ha estado al frente de INTERPOL que es el ex jefe del servicio de inteligencia estadounidense,  Ronald Noble, dice que Nisman está faltando a la verdad. y que la presidenta y el canciller Timerman hicieron todas las gestiones necesarias para que no se levantaran las alertas rojas."

"Había hecho una acusación de una gravedad extrema sin avisarle al juez de la causa, que se lo reprochó públicamente, presentándola en un juzgado que eligió él. Canicoba dijo que si esto tenía que ver con la AMIA tendría que habérmelo presentado a mí. Si no tenía que ver, si eran hechos nuevos tendría que haberlo presentado a la cámara federal para que lo mandara a sorteo. Ese es el procedimiento para impedir lo que se llama el fórum shoping, elegir el juez que a uno le gusta.  En cambio él lo manda al juzgado que estaba interinamente a cargo la doctora Servini pero en realidad el titular del juzgado es el Dr. Ariel Lijo quien después de la noticia sobre la muerte de Nisman acortó sus propias vacaciones, volvió a Bs. As., se puso a trabajar en la investigación, ordenó una serie de medidas para preservar las pruebas que tendría el fiscal".

"En nuestro país, desde épocas de la dictadura,  hay una relación promiscua entre los servicios información y a justicia federal. Hay jueces y fiscales que tienen una relación de dependecia con los servicios de información. Esto ha sido denunciado en esta causa, en otras causas".

"Cuando los servicios de inteligencia actúan como auxiliares de la justicia deberían atenerse a las mismas pautas y a las mismas situaciones de control a la que está sometida la policía cuando actúa de auxiliar de la justicia. En cambio los servicios de inteligencia no están sometidos a esas pautas".

Video: la entrevista completa

{youtube width="600" height="400"}-V4-wTWFkLU{/youtube}