Ferro (Fomicruz S.E.): "Con la mina, San Julian se ha transformado en un pueblo pujante"

Ferro (Fomicruz S.E.): "Con la mina, San Julian se ha transformado en un pueblo pujante"

05 Marzo 2012

APU: ¿Cuándo empieza el emprendimiento, qué metales se extraen y a través de qué procedimiento?

Miguel Angel Ferro:  Cerro Vanguardia S.A., es una sociedad entre Fomicruz y una empresa anglo sudafricana. Cerro Vanguardia es la que hasta hoy está y de la cual he sido vicepresidente hasta la fecha, salvo cuando Acevedo fue gobernador. Iniciamos en 1991 cuando ganamos la primera elección en Santa Cruz con Kirchner gobernador. Yo había pasado por la Cámara de Diputados provincial del 87 al 91, mientras Kirchner era intendente. Nacieron inquietudes sobre la minería del oro en Santa Cruz, trabajé en la gestión parlamentaria para sacar la ley y conformar Fomicruz Sociedad del Estado, planteé una cuestión de privilegio para que la provincia no perdiera el yacimiento Cerro Vanguardia, La Juanita, Río Oro, Río Pintura. Como yo hacia todas esas cuestiones, Kirchner me había fichado a mí para mandarme a Fomicruz.

Ahí comenzó toda esta carrera que hasta ahora estoy. Somos socios con la Argentina en Patagonia Gold, la única empresa minera argentina que cotiza en Londres y ahora comienza a cotizar en Canadá. Somos socios de Cerro Cazador S.A. que tiene Josefina y ahora anexamos La Valenciana . A su vez, somos socios en varios emprendimiento hidrocarburíferos, con aéreas marginales, pero hemos logrado en algunas de ellas muy buena explotación de petróleo o gas. Llevamos adelante una tarea que consideramos importante para Santa Cruz porque como dijera Julio De Vido “las empresas provinciales son empresas testigo” , a partir de ellas se pueden determinar cuáles son las ganancias y demás cuestiones de las privadas.

APU: En estos últimos meses estuvo en discusión el tema minero por la cuestión de la contaminación o daño ambiental que producen los procesos de minería ¿Cómo es esto en Cerro Vanguardia?

MAF: Esto lo saben todos los que tienen mínimos conocimientos. La minería es la única actividad en Argentina que cuenta con una ley de medio ambiente a cumplimentar. Todo el mundo habla de la minería a cielo abierto y con cianuro…..cielo abierto es la forma en que se explota la mina. Por ejemplo: de donde se sacó todo el cemento o la cal o el canto rodado necesario para hacer esta gran Ciudad de Buenos Aires….todas son a cielo abierto, no hay explotación subterránea ni de cemento, ni de cal, ni de ripio. No sé por qué todo el mundo contra el cielo abierto, también se hacen explosiones en esas minas, la única diferencia es que se las llama canteras. Que altera el medioambiente no lo podemos ignorar, cualquier actividad del ser humano lo hace.

El tema del cianuro….nosotros debemos andar usando entre el 14 y el 16 % de todo el cianuro que se consume en la Argentina. Cerro Vanguardia cuenta con una planta que costó tres millones y medio de dólares, y que estaba fabricada para recuperar hasta el 90% de cianuro y nuestros técnicos lograron que recupere el 95%, con lo cual al dique de cola va casi nada. A su vez, en las empresas que no cuentan con este sistema, en los días de sol el cianuro se transforma en carbonatos que no dañan el medioambiente  y en el caso nuestro que hace mucho frio en el invierno hay que ayudarlo tirándole hipoclorito de sodio (agua lavandina), y con eso logra el mismo efecto de una día de sol.
Se controla mucho cuando se descarga de los barcos y cuando se transporta. Viene embazado con tres bolsas de plástico, luego una bolsa de yute plástico y afuera una caja cerrada de madera, los camiones van acompañados de una ambulancia……luego llega a la mina y se lo embaza como cualquier material que se usa en el proceso.

Después, se le saca la caja, se lo eleva mediante un mecanismo y se lo perfora con una especie de calador, permitiendo la descarga sin que nadie absorba polvo. A pesar de todo, los obreros usan caretas, siempre la seguridad en el trabajo está bien controlada. Siempre pongo de ejemplo lo siguiente: los informes mensuales del movimiento empresarial arrancan con  Seguridad y Medio Ambiente, luego con la Producción y luego la parte Contable, se le da el mayor interés a la seguridad del personal y al medioambiente.

Además, la mayoría de los directivos están recibidos en nuestras universidades, no van a estudiar para matar gente.

APU: Otro tema que se toca muchas veces es el tema del agua…

MAF: Acá lo toman de ejemplo a Chile y no dicen nada de la minería. Nosotros tenemos minas que están sin explotar, que están abandonadas, que quedaron deshechas. El secretario de minería de la Nación, Jorge Mayoral está trabajando en todo eso, y esta sanando todas estas cuestiones del pasado. La nueva minería no es lo del pasado, en Chile, como vienen de antes, hay lugares en los que el medioambiente ha sido muy dañado, lógicamente también están corrigiendo como corresponde. Por ejemplo,  recuerdo que Veladero gasta menos agua por día que 54 hectáreas de ajo regadas, en San Juan. La minería paga el agua, ahora cuando vos recorres la provincia de Buenos Aires y ves los grandes regadíos, esos no pagan. De eso nadie habla nada.

APU: Con respecto a Cerro Vanguardia ¿Qué  destino tiene la producción?

MAF: Cerro Vanguardia produce oro y plata, 120.000, 130.000 onzas de oro y  un 1.200.000 onzas de plata. Eso se envía a refinar al exterior y luego se vende a los mercados de oro, de Londres generalmente.

APU: ¿Cuánta gente emplea la mina?

MAF: En estos momentos tenemos 1147 personas. Se están abriendo minas subterráneas. Estamos haciendo exploraciones a 500 metros de profundidad, hemos tenido éxito, se ha descubierto oro en esas profundidades con lo cual la parte subterránea también va a tener un gran desarrollo. Creo que tenemos para 13, 14 años más de producción asegurada con las reservas de este momento. Cuando arrancamos teníamos para 10 años y ya vamos por 15.

San Julián era un pueblo en el que, por aquellos años, se decía “el último que cierre la tranquera y apague la luz” y ahora se ha transformado en un lugar de muy buena vida,  pujante. Esto le agregó otras cuestiones como el turismo, el pueblo se puede desarrollar, tiene un cine y teatro antiquísimo que fue recuperado, montones de cosas, una agencia de desarrollo de la que participa la comunidad. Esto mismo pasa en Gobernador Gregore donde está la mina Manantial Espejo, en  Perito Moreno donde está Patagonia Gold, ahora viene la gran mina Cerro Negro que va a ser la mina más  importante que va a tener Santa Cruz…

APU: Se barre así con el mito de que la minería no genera desarrollo…

MAF: Si que genera desarrollo. Acá hace seis meses la secretaria de minería, conformó la mesa de homologación de exportaciones e importaciones. Los primero días fueron muy difíciles con las empresas, están acostumbrados a mandar a comprar y que venga todo. Una empresa que sacó el crédito del bicentenario, que fabrica baterías, va a hacer las baterías que usan los grandes camiones mineros que se importaban, tornillos que se importaban, las chapas de las cajas de los camiones, que además se están exportando a Chile. Hay siete u ocho productos nuevos que ahora se están fabricando en la Argentina. En los últimos meses, se debe andar más o menos en 400 millones de pesos que se gastaron en la Argentina y no fueron al exterior.

APU: ¿Qué regalías obtiene la provincia de la emprendimiento minero en Cerro Vanguardia?

MAF: En el caso nuestro somos socios, así que tenemos una participación accionaria del 7,5 % y nos quedamos con el  6,6% del mineral extraído una vez refinado, libre de todo costo. Eso nos representa más o menos 2.400.000, 2.600.000 dólares mensuales.

APU: ¿A qué cree que se deben todas estas movilizaciones a lo largo del país contra la minería?

MAF: A todas las personas hay que respetarle la forma de pensar. Nadie va a dejar que la minera eche a perder el agua, tenemos tantos ejemplos dados…..fijate que nuestro gobierno está limpiando el riachuelo ¿Cuántos meses que está con eso? De acá, desde el obelisco es fácil opinar, hay lugares, provincias que la única solución que tienen es la minería. Yo me acuerdo cómo decía el flaco Gioja cuando decía “Cerrito querido no tengo otra”. Me acuerdo cuando él era senador nacional y me decía “Sarmiento habla de la minería y vos tenes minería en Santa Cruz y yo no tengo en San Juan”.

La minería tiene buenos salarios, los proveedores y prestadores de servicios tienen buenos salarios, todo en blanco. En el caso de Cerro Vanguardia, además del aguinaldo se pagan quince sueldos anuales, si los muchachos cumplimentan los planes de producción de la empresa van teniendo un puntaje que les permitiría cobrar tres sueldos más, además del aguinaldo. Vos sabes qué lindo al principio cuando a fin de año te decían “le voy a pagar las vacaciones a la vieja, al viejo que no salieron a ningún lado”….

APU: La minería con presencia estatal es viable entonces...

MAF: Claro. El secretario de minería insiste con que cada provincia tenga su empresa minera porque vos tenes una mayor participación. Además el recurso es nuestro y tenemos que trabajar para favorecer a los nuestros.

Nosotros teníamos un gobernador distinto, todos éramos distintos, hicimos andar todas las empresas que eran del Estado. Cuando por aquellos años salíamos en campaña poníamos de ejemplo Fomicruz, se querían morir que una empresa del Estado funcionara como funcionábamos cuando por esos años todo se había privatizado.

APU: Por último, ¿Cómo recibió las palabras de la presidenta?

MAF: Te emociona…..nosotros hemos sido compañeros de lucha.  Siempre le tuve una gran fe a Néstor  y Cristina. Orgullosamente te lo digo. Justo el otro día estuve recordando anécdotas de Néstor……discutíamos mucho pero siempre para bien, para hacer las cosas. Fue algo tremendo para mí su muerte, no lo esperaba. Yo ya soy una persona mayor, tenia cosas que quería hablar con él, pero decía “ya se las voy a preguntar” pero lamentablemente el destino nos separó antes.