"Defensa y continuidad de las políticas educativas nacionales"
Estudiantes, dirigentes y militantes universitarios de todo el país participan de un congreso del Movimiento de Participación Estudiantil (MPE) en la localidad cordobesa de Embalse, y entre los ejes del debate se plantea la defensa y la continuidad de las políticas educativas del Gobierno nacional.
“Cuando en el 2001 se pensaba y se discutía el recorte del presupuesto para la educación en general y para el universitario en particular; desde el 2003 se hizo todo lo contrario y hoy como actores podemos decir con total claridad y convencimiento que tenemos una universidad inclusiva y vinculada a los distintos sectores sociales”, destacó el dirigente universitario Leonardo Moyano.
En estos encuentros “estamos planteando un debate político que consideramos clave para no volver a las políticas de recortes de al educación, porque no queremos ver jóvenes excluidos de la educación pública”, dejó en claro Moyano en declaraciones formuladas a Télam.
En ese contexto, y ante un escenario electoral, consideró “muy importante” que “los candidatos del oficialismo y de la oposición deben expedirse con respecto a las políticas educativas”.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner “siempre habla de la educación y es muy clara cuando dice que los estudiantes no solamente son privilegiados, sino que tienen el deber y el compromiso de participar en el trabajo social”.
“Eso es lo que estamos haciendo en estos encuentros, porque estamos convencidos que los estudiantes no solo tienen que pensarse en si mismo sino articulándose con otros sectores”, resaltó.
En ese sentido Moyano destacó que en el marco de las actividades también se realizan actividades solidarias para con los damnificados por los temporales en Córdoba.
Más de 1000 jóvenes universitarios de todo el país participan del ‘5° Congreso Nacional Ampliado del MPE, para plantear, en un contexto nacional y latinoamericano, la agenda académica y política de los universitarios, y afianzar la articulación política con otros sectores y organizaciones de la sociedad.
Entre los objetivos se plantea confluir en un espacio de formación política y coordinación programática, con organizaciones y actores de diferentes espacios políticos y territoriales.
Participan organizaciones de la Economía Solidaria; Federación de Cooperativas de Trabajo; Corriente Agraria Nacional y Popular (Canpo); CGT y CTA; Federación de Trabajadores de las Universidades Nacionales (FATUN), Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu); la agrupación política y social de La Cámpora, entre otras representaciones nacionales y del continente Latinoamericano.
Fuente: Télam