Capital Federal: proponen una ley para regular alquiles

  • Imagen

Capital Federal: proponen una ley para regular alquiles

18 Junio 2014

Por Enrique de la Calle

Una de las problemáticas principales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene que ver con el déficit habitacional, que afecta según diferentes estimaciones a un tercio de la población porteña. Sólo en villas y asentamientos viven 500 mil personas. En los barrios del Sur (Comuna 8) el hacinamiento por cuarto afecta al 23 % de hogares.

Ante ese contexto, los legisladores María Rachid y Jorge Aragón presentaron el proyecto de ley de “Locaciones Urbanas con Destino a Vivienda” que como eje central define la “función social del suelo”, punto reclamado históricamente por organizaciones y especialistas en el tema.

La propuesta tiene los siguientes aspectos centrales:

- Triplicar el valor del ABL cuando la casas o departamento se encuentro deshabitado. De este modo, aumentaría la oferta de propiedades para venta o alquiler. Se estima que en Capital hay 300 mil propiedades en esta condición, cuando el déficit ronda las 200 mil;

- Pone límites al cobro de sus comisiones, aunque en el resumen que circuló entre la prensa no especifica de qué modo;

- Reformar el régimen de garantías del Banco de la Ciudad de Buenos Aires, para facilitar el acceso a las mismas a los que alguilan;

- Otorgar subsidios a personas en situación de calle.

Mientras tanto, en la Legislatura porteña también se discute un proyecto que propone declarar la “emergencia habitacional”, uno de los reclamos principales de la “Carpa Villera” que se instaló en el Obelisco para hacer visibles las problemáticas de los habitantes de los asentamientos. Además, el diputado Jorge Taiana (Movimiento Evita) reclamó la creación de un Ministerio de la Vivienda que entre otras políticas se encargue de ejecutar el presupuesto que anualmente se destina en la materia y que en la actualidad se sub-ejecuta notablemente.