Aunque descendió, el trabajo informal sigue afectando a uno de cada tres trabajadores
El números de trabajadores en situación informal descendió 1,4% respecto del mismo período que en 2013 y se ubicó al término del segundo trimestre en el 33,1%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
En base al informe oficial, la informalidad laboral es más fuerte en las provincias del Norte del país, debido a que en la región noreste fue del 35% y en el noroeste del 41,5%. En la región de Cuyo, el 35,2 % de los trabajadores se encuentra como no registrado, mientras que en el Gran Buenos Aires es de 36,5 % y en la Región Pampeana, de 32,2 %.
La mejor situación laboral se observa en la Patagonia con una tasa de empleo no registrado de 19,13%, seguido por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con 21,1%.
Núcleo duro
Si bien la reducción fue importante en la reciente década, se estancó claramente en los últimos años, desde 2009. Ante ese panorama, el Ministerio de Trabajo propuso recientemente un paquete de medidas para intentar romper ese techo del 30 %. El objetivo: bajarlo al 28 % en dos años. Faltan trimestres para evaluar el impacto de esas acciones.
La informalidad laboral tiene seis rubros problemáticos: construcción, textil, rural, estatal, personal doméstico y comercio. Son sectores muy demandantes de mano de obra pero caracterizados por la irregularidad y en muchos casos la precariedad (en cuadro: la informalidad en el trabajo urbano).