La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos manifestó su "preocupación e inquietud" por la conformación de una "Mesa de enlace" de militares e integrantes de las fuerzas de seguridad retirados.
Los excombatientes expresaron que el nuevo espacio "expone conceptos totalmente inaceptables". "Es una fenomenal operación política encabezada por un conspirador nato como es el general retirado Bossi, que ya conspiró en 2004 contra Néstor Kirchner", había señaló el ministro de Defensa, Agustín Rossi.
El secretario general de la Federación Gráfica Bonaerense, Héctor Amichetti, ofreció un texto en el cual homenajeó la trayectoria del militante que estuvo cautivo en la ESMA y falleció el 7 de noviembre pasado.
En un comunicado redactado por el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, el organismo se refirió al ataque que encapuchados perpetraron contra la parroquia Nuestra Señora de Luján de la localidad patagónica de El Bolsón.
El espacio impulsado por La Red Federal por los Derechos Humanos se concretará de forma virtual. La jornada prevé un cronograma de comisiones vinculadas a la temática.
Hace una decada el militante del Partido Obrero fue asesinado por una patota sindical, que respondía al dirigente ferroviario José Pedraza, mientras reclamaba junto a trabajadores tercerizados del ferrocarril Roca contra la precarización laboral que sufrían.
La dirigente social fue notificada del cese de su prisión preventiva en la denominada “Megacausa”, sin embargo permanecerá privada de su libertad a la espera de la Resolución de la Corte Suprema en la causa “Pibes Villeros”.
La presidenta de Madres de Plaza de Mayo conversó con AGENCIA PACO URONDO y ofreció reflexiones sobre el panorama político, el rol del Poder Judicial y la discusión sobre la libertad de prensa, entre otros temas.
Diversas organizaciones nucleadas en el Encuentro Provincial de Derechos Humanos de Santa Fe repudiaron una imagen posteada en las redes sociales que hizo la directora de la escuela N° 124 de Villa Gobernador Gálvez, María Teresa Vecchia, y solicitaron la intervención urgente de las autoridades competentes para sancionar esta acción.
La prevención frente al COVID-19 obligó al museo a cerrar sus puertas a encuentros presenciales. El 26 de septiembre se concretó la primera recorrida virtual. Este sábado 3, a las 17,30, será la segunda. Cómo inscribirse.
Desde el Comité por la Libertad de Milagro Sala consideraron “que la medida acerca un poco de justicia, sin embargo, advirtieron que la lider social aún permanece injusta y arbitrariamente presa y que el reclamo no cesará hasta conseguir su efectiva libertad”.
Cuestionaron con firmeza "la decisión del Tribunal Oral Federal N° 6 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, integrado por la jueza Sabrina Namer y los jueces Guillermo Costabel y Rodrigo Gómez Uriburu, de otorgarle el beneficio del arresto domiciliario al genocida Miguel Osvaldo Etchecolatz en el marco de la causa Puente 12".
Se lo acusa de integrar la Triple A y participar en una toma armada de la UTN local, en agosto de 1974. El fallo permite retratar una época: la persecución a la militancia universitaria, catalogada como “infiltración marxista”, y el vínculo entre la organización parapolicial y las Fuerzas Armadas.
En el marco de una nuevo aniversario de su desaparición, desde Flores Solidario y Peronismo por la Ciudad, elaboraron un texto de reflexión sobre su caso.
El 18 de septiembre de 2006 se producía la segunda desaparición de Julio López, testigo en un juicio contra Miguel Etchecolatz. La sospecha sobre grupos de la Policía Bonaerense siempre estuvo, pero la causa sigue estancada. AGENCIA PACO URONDO dialogó con Guadalupe Godoy y Liliana Mazea, dos abogadas del colectivo que lo representaba.
- « primero
- ‹ anterior
- …
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- …
- siguiente ›
- última »