El juicio está a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de La Plata, integrado por los magistrados subrogantes José Antonio Michilini, Andrés Basso y Alejandro Esmoris.
El secretario de Derechos Humanos de La Rioja, Delfor Brizuela habló con AGENCIA PACO URONDO al cumplirse un nuevo aniversario del asesinato del sacerdote Enrique Angelelli a manos de la dictadura militar.
Luego de la resolución de la Corte Suprema, una nueva conformación de la Sala IV de la Casación Penal permitió que se juzgue al entonces dueño del Ingenio Ledesma, en un expediente emblema de las responsabilidades civiles en los crímenes del terrorismo de Estado.
El tribunal condenó a prisión perpetua a uno de los imputados. Otros tres recibieron penas de diez años. El juicio incluyó el estudio de 24 crímenes cometidos por la organización criminal que en el sudoeste bonaerense lideraron el dirigente sindical Rodolfo Ponce y el entonces rector de la UNS, Remus Tetu.
La decisión tomada por el Anses fue revocada por un tribunal de alzada. La Corte Suprema de Justicia de la Nación respaldó la medida del organismo de seguridad social.
Emitieron una declaración por los daños causados el viernes pasado: “Los pañuelos son el mayor símbolo de la lucha por Memoria, Verdad y Justicia, respetados en el mundo entero”.
En un fallo dividido, la Corte Suprema de la Nación hizo lugar a un planteo de la ex Procuradora, Alejandra Gils Carbó, contra la falta de mérito que había dictado la Cámara de Casación en la causa contra Carlos Blaquier, dueño del Ingenio Ledesma.
Mario Alfredo Marcote, conocido como "el Cura", recibió 25 años de pena por delitos de lesa humanidad cometidos entre los años 1976 y 1979.
Con una solicitada, organizaciones del campo intelectual nucleadas en la figura del teórico y activista palestino Edward Said, condenaron una nueva escalada de violencia ejercida en los últimos días por el Estado israelí contra Palestina.
Cada 6 de julio se recuerda a los abogados detenidos y desaparecidos durante las dictaduras, fecha que coincide con un episodio conocido como “La Noche de las Corbatas”, ocurrido en Mar del Plata durante el último gobierno militar.
Se trata de lla Mesa conjunta sobre documentación de inteligencia vinculada a violaciones a los derechos humanos se llevo adelante en la Ex ESMA. Fueron parte de la jornada representantes del Archivo Nacional de la Memoria, el Archivo General de la Nación y organismos de derechos humanos como Abuelas de Plaza de Mayo, el Centro de Estudios Legales y Sociales, Memoria Abierta, la Liga Argentina por los Derechos Humanos, entre otros.
El sobreviviente Carlos Bozzi recordó el secuestro de abogados laborales y familiares ocurrido el 6 de julio de 1977, en Mar del Plata, por la dictadura militar.
La titular del histórico organismo de derechos humanos respondió a los ataques verbales del cantante vinculado al macrismo.
El 28 de junio de 2006, Jorge Julio López declaró ante el TOF N° 1 de La Plata y afirmó que el represor Miguel Etchecolatz lo torturó personalmente. Pocas semanas después de dar testimonio desapareció. Se sospecha de grupos parapoliciales vinculados a Etchecolatz.
En el marco del avance de la campaña de vacunación contra el COVID-19 para mayores de 40 años, el organismo de derechos humanos visibilizó la búsqueda de hijos de desaparecidos nacidos o secuestrados durante la última dictadura militar.
- « primero
- ‹ anterior
- …
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- …
- siguiente ›
- última »