Convocaron a una movilización ante la Corte Suprema de la Nación, en acompañamiento a la familia del joven.
Es una histórica resolución judicial que por primera vez le atribuye responsabilidad penal a una persona por crímenes del franquismo.
La presa política y líder de la Tupac Amaru conversó con AGENCIA PACO URONDO y habló sobre la persecución que aún persiste en la provincia gobernada por Gerardo Morales.
El vicepresidente de la Comisión por la Recuperación de la Memoria de Campo de Mayo y referente del Foro por la Memoria de Zona 4, Jorge Colman, analizó desde la perspectiva de los derechos humanos el avance de las derechas en el país y en la región.
El evento tuvo lugar en el marco del Plan de Trabajo que lleva adelante el museo con el propósito de completar los requisitos técnicos, sociales, diplomáticos y políticos para lograr la nominación.
La CTA Regional y la Comisión por la Memoria de Campo de Mayo repudió el ataque. “A todos los negacionistas les decimos y reafirmamos que no olvidamos, no perdonamos y no nos reconciliamos”.
La comisión Constitucional del Congreso español aprobó retirar todas las condecoraciones concedidas por el dictador Francisco Franco. Se incluye, entre ellas, a Jorge Rafael Videla, condenado en nuestro país por centenares de delitos de lesa humanidad.
Con motivo de su postulación al Patrimonio Mundial de la Unesco, AGENCIA PACO URONDO recorrió el Museo Sitio de la Memoria Esma. Por Paula Viafora.
Ocurrió el 19 de septiembre de 1955, a días del golpe militar que derrocó a Juan Perón.
La Corte Suprema de Justicia ratificó la decisión de que se dicte una nueva sentencia, más severa, por la desaparición forzada de Ricardo Cittadini durante la última dictadura militar. El rol de la Policía Federal en el aparato represivo.
El golpe militar de 1955 buscó terminar con el peronismo y contó el apoyo de la mayoría de los partidos políticos del país (la UCR y sectores de la izquierda), que nunca hicieron mea culpa por esa adhesión. La Libertadora persiguió y asesinó a opositores peronistas.
La historia oficial habla de "la caída de Perón" para negar los heroicos hechos de resistencia popular al golpe militar de septiembre de 1955. Hubo enfrentamientos armados en muchas ciudades del país y los militares llegaron a bombardear a un barrio de Ensenada.
Entre el 6 y el 20 de septiembre de 1979, la Argentina fue visitada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, se refirió a la nueva campaña denominada “Volvé a Pensarlo”, con miras, como siempre, a encontrar a los nietos apropiados durante la dictadura militar.
“El Secreto de Fátima. Memoria para treinta olvidos”, es el nuevo libro del investigador Fabián Domínguez, que arroja luz sobre un hecho atroz ocurrido el 20 de agosto de 1976.
- « primero
- ‹ anterior
- …
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- …
- siguiente ›
- última »