Presupuesto en seguridad 2026: ya lo vas a entender

  • Imagen
    Bullrich Monteoliva
    Patricia Bullrich junto a Alejandra Monteoliva, quién suena como nueva Ministra de Seguridad

Presupuesto en seguridad 2026: ya lo vas a entender

13 Noviembre 2025

La ejecución del presupuesto vigente para el programa de políticas de lucha contra el narcotráfico es de un 25% osea hay un 75% del presupuesto sin ejecutar en esta área.

La Ministra de Seguridad Patricia Bullrich se presentó el 28 de octubre, en la Comisión de Presupuesto y Hacienda con la finalidad de dar a explicar el presupuesto proyectado para el 2026 del Ministerio, sosteniendo que durante estos casi dos años de gestión se invirtieron 96 millones de dólares en el área de seguridad.

Pero en otra parte de su presentación dijo que la inversión, en tecnología para el desarrollo de investigaciones en todas las fuerzas federales, entre 2024 y 2025 fue de 126 millones de dólares.

En términos políticos de su gestión continúa sosteniendo el principio de que sin seguridad no hay libertad y el eje del “que las hace las paga”.

Sobre el combate al crimen organizado, la Ministra expresó que en la actualidad los delitos vinculados con narcotráfico vienen en retroceso, lo cual en principio no es así por lo menos en la Ciudad de Buenos Aires en base a la propia estadística del mismo Ministerio de Seguridad para el año 2024, de la que se puede interpretar que hay una mayor circulación de estupefacientes. Asimismo, anunció que las partidas vinculadas a la lucha contra el narcotráfico tendrán un incremento del 84%.

Pero principalmente la Ministra hace referencia a la ciudad de Rosario para explicar el control sobre el narcotráfico y de ahí el descenso del homicidio que se verifica en las estadísticas. 

El punto a tener en cuenta es que la tasa de homicidio en la Argentina en relación a otros países de la región nunca fue alta. Sin embargo, es cierto que la tasa de homicidios se viene reduciendo, esto la Ministra se lo adjudica al Plan 90/10 el cual se diseña a partir de que el 90% de los homicidios ocurren en el 10% del territorio Argentino, también es la zona de mayor densidad poblacional. Y la respuesta del plan es mayor presencia de efectivos.

Otro eje de su presentación fue el control de frontera donde sostuvo que ahí se freno el 70% de las amenazas como narcotrafico, contrabando, lavado de dinero, trata de personas y presencia terrorista. 

Seguido a esa mención, Bullrich le pidió al congreso que les voten un proyecto para legalizar la actividad comercial entre fronteras y tener un monotributo especial para esas zonas. 

Hizo menciones al control de la seguridad productiva donde los logros para su gestión fueron eliminar los piquetes y asegurar los establecimientos productivos a partir del protocolo antibloqueo. Hablo del trabajo realizado en las cárceles del Servicio Penitenciario Federal y sostuvo que a través del plan “Ocio cero” los internos que no trabajan no cobran su remuneración. Además de que esto apunte a la prevención en sí misma, para que el interno al recuperar su libertad tenga dinero para poder empezar y esto está en la Ley de Ejecución de la Pena (24.660 Art. 120) que puede ser discutible o no, sin embargo no es una atribución de sus funciones decidir quien percibe la remuneración y quien no.

El presupuesto de cada Ministerio muestra en qué va a gastar sus recursos y eso nos permite ver cuáles serán sus lineamientos políticos que justifican estos gastos y/o inversiones.

Cuando se le preguntó por la subejecución presupuestaria de este año en relación a los programa de “Planificación, logística y equipamiento federal” y al programa “Políticas de lucha contra el narcotráfico y la criminalidad organizada”, la Ministra respondió que se va a ejecutar la totalidad antes de finalizar el periodo 2025. Cabe mencionar que la ejecución del presupuesto vigente para el programa de políticas de lucha contra el narcotráfico es de un 25%.

Y este punto es interesante, aunque falta que se presente la estadística criminal del 2025, en los datos del 2024 la cantidad de hechos registrados bajo la Ley de Estupefacientes (23.737) tuvieron un aumento del 141,99% es un incremento de 26.914 casos.

Por lo tanto es un dato que representa una mayor circulación y comercialización de estupefacientes en principio. La pregunta es, si en el 2024 había un aumento de la circulación registrada en casos aprehendidos y la ejecución del presupuesto 2025 en el programa de políticas de lucha contra el narcotráfico tiene una ejecución a la fecha del 25%, ¿que acciones planificadas estratégicamente hacen pensar que la circulación y comercialización disminuyeran? 

Y hay que resaltar que los delitos bajo la Ley de Estupefacientes son delitos federales que le corresponden conjurar a las fuerzas federales bajo la órbita del Ministerio de Seguridad.

Otro dato que surge de la presentación, es que el presupuesto destinado a la Dirección de Inteligencia Criminal para el 2026 va a tener una reducción del 10% y esto afirmado por la Ministra. Ese presupuesto incluye los sueldos de los funcionarios del área, un régimen especial de espías que existe desde 1958, una estructura aparte de la oficialidad y que Marcelo Sain ha denunciado en varias ocasiones por tener facultades ilegales de espionaje político.

La Ministra Bullrich sostuvo que la Policía Federal Argentina la están reconvirtiendo en una fuerza dedicada a la investigación y abandonando todas las tareas territoriales. Esto me parece un dato relevante en términos de la función política del Ministerio de Seguridad, que se va configurando en un gendarme del modelo económico. 

El modelo económico del Gobierno de Javier Milei inevitablemente más temprano que tarde conducirá a que el delito común como el robo se dispare, ni hablar del escenario propicio para que se potencien los mercados ilegales. Estos resultados ya tienen antecedentes históricos.

Bullrich sostuvo que en el 2024 hubo una tasa de robos de 990 hechos cada 100 mil habitantes y pronostica que para el 2025 lo habrian bajado en un 21%, falta que presenten la estadística de este año. Ahora bien, la tasa de robos en el 2024 con respecto al 2023 ya había aumentado en 4 casos cada 100 mil habitantes por ejemplo, algo similar sucedía con el hurto que había aumentado en 14 casos cada 100 mil. Y según Bullrich pronosticó que para el 2025 bajarán en relación al 2024 a 208 hechos menos, osea la tasa sería de 782 casos de robos cada 100 mil habitantes. Hay que esperar a que presenten la estadística.

Ahora bien, si el Ministerio de Seguridad Nacional enfoca sus recursos al delito federal y el delito común queda exclusivamente bajo responsabilidad de las provincias, que pasaría si no se llegasen a pagar por falta de recursos los salarios de las policías provinciales. O si el Gobierno Nacional no asistirá vía Aportes del Tesoro Nacional en esos casos y hay antecedentes no muy lejanos en donde las policías provinciales se han manifestado en relación al pago de sus salarios.

Más allá de una especulación, lo real es que discursivamente la Ministra Bullrich muestra una tendencia a desentenderse de los efectos nocivos de un modelo económico que presiona en las tasas delictivas, pero por otro lado las fuerzas de seguridad que responden al Ministerio esta muy activas para atender los reclamos de aquellos que pretenda manifestarse en contra del rumbo económico vinculado a la dependencia financiera del Gobierno de Javier Milei y su Ministro de Economía Luis Caputo.

Lo que viene en debate y lo dejó claro la Ministra en la presentación del Presupuesto en el Congreso, es la reforma del Código Penal que fue presentado el 2 de octubre en las inmediaciones del Penal de Ezeiza. Sobre esto pidió que se logre un consenso para darle perdurabilidad en el tiempo.

En principio el Proyecto de reforma del Código Penal tiene 920 Artículos porque incluye todas las leyes especiales, el vigente Código Penal tiene 316 Artículos. Se plantean endurecimiento de penas, nuevas figuras delictivas, mayor protagonismo de la víctima y la imprescriptibilidad de los delitos graves, entre otros temas.