Sobre militares y ministros
Si alguien quiere entender por qué los militares en bloque no votan al "peronismo realmente existente" sólo tiene que ver la reacción de los políticos mayoritarios del actual peronismo y progresismo respecto al nombramiento de un militar en el ministerio de defensa.
Yo, realmente, no voy a defender a ningún colaborador de este régimen antipopular y anti argentino. Y por lo tanto no voy a defender a ningún ministro. De hecho, creo que hay que combatir a todos mucho más drásticamente de lo que se hace.
Sin embargo, me creo en la obligación de señalar que el hecho de que un militar sea ministro, o diputado, o gobernador, o lo que sea. Si lo es por los mecanismos constitucionales aceptados, no debería horrorizar a nadie. Más siendo "peronista". Ya que no solo Perón era militar, sino un nutrido contingente del personal que lo acompañó en el gobierno lo era.
Pero dejemos ahí las similitudes y diferencias de esos dos movimientos tan distintos como el peronismo del pasado y el actual. Y las razones de esta diferencia.Veamos el tema.
Dicen que "el consenso democrático" era excluir a los militares de toda función pública. Yo la verdad que no lo sabía. Aunque podía imaginar algo así. Aunque no como "consenso", sino como algún tipo de imposición. Creía más bien que "enjuiciábamos" la experiencia del "proceso" como una forma necesaria de aprender del pasado para corregir hacia el futuro. Pero parece que el personal político que hizo el consenso y mis compañeros considerábamos distinto lo que había que corregir.
Ahora bien ¿Cuál es la calificación que debería tener un ministro o funcionario cualquiera?
En primera instancia estar calificado para esa función, saber del tema, gustarle, tener o ser la persona más capacitada del área para llevar adelante un proyecto.
Señalamos esto como primero, porque es lo obvio. Pero no porque sea lo más importante.
Para nosotros lo más importante para que cualquier ministro o funcionario ocupe un puesto, pero especialmente para defensa, es ser un patriota, un hombre cuyo compromiso es con su nación y su pueblo. Un hombre o mujer que encare un proyecto nacional y lo lleve adelante en las FFAA y en todo lo que hace a la defensa. Que tenga claro el enemigo etc.
Y por último ma non tropo. En el caso que hablamos para discutir dentro del sistema, el funcionario debe ser una persona del sistema constitucional.
Para quien escribe y sus amigos, compañeros y camaradas. Un militar, un ingeniero, un médico, un artista, un deportista, un sindicalista, etc. Si es una persona que busca la grandeza de la patria y la felicidad de la clase trabajadora será sin dudas alguien que deberá aportar sus conocimientos o representatividad con un intenso compromiso en una función en el estado.
Pero los que se dicen "del campo popular y progresista" hoy saltan como leche hervida porque pusieron un militar en defensa (o sea en su área de conocimiento). Porque eso rompe consensos y elimina la "conducción civil de la defensa". Otra cosa que yo interpretaba de forma distinta. Para mí "conducción civil" era más bien "conducción política". O sea, eliminar el espíritu de casta de algunos sectores, y hacer de la defensa y lo militar una cuestión nacional de todos. Como la salud, la educación, etc.
Pero parece que "conducción civil" es poner civiles sepan o no de lo militar, en la estructura de conducción, para marginar a los peligrosos militares de todo lugar de decisión. Yo creo que cualquiera que tenga formación y tenga compromiso con lo militar puede ser conducción militar, y obviamente cualquier militar podría hacerlo.
Seamos claros, estas políticas qué se encubren bajo el aura buena de "control civil" o "consenso" respecto de las ffaa, han dado por resultado el desarme argentino total y la alienación de los militares respecto de los que se dicen nacionales y populares.
Y aclaro, por último, de la última dictadura pasaron muchos años y una cosa es castigar personas responsables de crímenes y entregas, y otra es castigar a la nación misma dejándola sin ffaa y castigando in eternum a generación tras generación de militares.
Después no preguntemos el porqué de nuestras desgracias.
En el fondo creo que la discusión planteada es la mejor para mantener el statu quo: indefensión nacional progre vs alineamiento lamebotas al gran patrón. Una contradicción inexistente entre "civiles" vs "militares" qué distrae cómodamente ante una clientela electoral respecto de la contradicción principal que hace a nuestra independencia.
La verdad. Me entristece.