Ayer se conmemoró un nuevo aniversario del fallecimiento de la jefa espiritual de la Nación, Eva Perón. El historiador ofrece una reflexión sobre su figura: "MI idea, poco sentimental, es que Evita no es la "santa", ni la "reina" ni la "leal", que muchas veces les gusta a los sectores más quietistas, seguidistas y conservadores. Pero tampoco hubiera sido "montonera" me atrevo a señalar. Sin dudas no hubiera sido la Evita que presentan hoy desde el progresismo”.
El historiador Guillermo Caviasca reflexiona sobre el valor estratégico de la inserción argentina en el tablero internacional. “Los BRICS son economías que representan más del 40% de la población mundial, más del 20% del PBI e inversión bruta y, de gran crecimiento, se perfilan para del 2050 como el bloque mayoritario en todos estos aspectos”.
El historiador ofreció una reflexión sobre el resultado de los comicios en Francia en el cual el mandatario galo venció a la dirigente nacionalista conservadora Marion Le Pen.
Un debate teórico con Carlos Escudé, el especialista en relaciones internacionales que murió esta semana. Apuntes sobre su teoría del "realismo periférico". Por Guillermo Martin Caviasca
A propósito del editorial radial sobre Villarroel, el historiador Guillermo Caviasca cuenta quién fue este coronel boliviano.
Dossier sobre la vigencia de Apuntes de historia militar. ¿Qué implica el concepto de una Nación en armas? ¿Cómo influyó en el peronismo? La perspectiva del historiador militar Guillermo Caviasca.
El autor Guilermo Caviasca reflexiona sobre el encuentro de representantes de Argentina y Gran Bretaña, en octubre de 1989, en Madrid, a raíz del conflicto bélico en el Atlántico sur entre los dos países.
Un análisis de lo que representa las descalificaciones del periodista de Mitre y Canal 13 contra el canal popular Barricada TV. Por Guillermo Caviasca.
Una reflexión del historiador Guillermo Caviasca sobre el acuerdo del gobierno nacional con el FMI y qué accionar deben tener las organizaciones populares.
El historiador y militante Guillermo Caviasca acaba de publicar La hipótesis Carcagno: militares y guerrilleros en los 70. Ahí investiga la corriente nacionalista del Ejército previo a la dictadura. Para encontrarse con una situación de cuasi guerra civil en Argentina.
El historiador Guillermo Caviasca traduce y enmarca qué significa la renovación de casi la mitad de Lebacs depositados. Ciclismo financiero versus aparato productivo real.
El libro, editado por Punto de Encuentro, aborda la historia de la corriente nacionalista del Ejército durante el período de movilización popular que se profundiza a partir de 1969. Sus antecedentes, las contradicciones al interior del campo castrense y la relación con las luchas sociales y políticas revolucionarias recorren más de 700 páginas.
El historiador Guillermo Caviasca opina en favor de una de las listas de la interna kirchnerista la Ciudad de Buenos Aires.
El martes 4 de octubre Nicolás Rodriguez Saa y familia en colaboración con Barricada Tv, estrenaron en la recuperada IMPA, en homenaje al 25 años del asesinato del “Lobito” Rodriguez Saa, el proyecto documental acerca de su vida y militancia peronista revolucionaria. Guillermo Caviasca, de Barricada Tevé, dio la bienvenida y contó a los presentes sobre la elaboración del film. Con la palabra de Natalia Vinelli se dio inicio al documental.