Las repercusiones de la reunión por Zoom de JxC, la detención de Álvaro Uribe, el exilio del rey Juan Carlos, pero sobre todo el primer registro de una vacuna contra el COVID 19 por parte de Rusia, atraen la mirada de nuestro intérprete de medios Groncho Mars.
La posibilidad surge a partir de un acuerdo suscripto con una multinacional farmacéutica y otra biotecnológica. La producción se concretará en Argentina y México. Estaría disponible durante el primer semestre del año próximo, a “un precio razonable”. En la vacunación, se dará prioridad a personal sanitario y de seguridad, adultos mayores y personas en grupos de riesgo.
La octava entrega de nuestro intérprete de medios sigue caliente como el aceite hirviendo. Aquí, se asoma a ver si hay un muerto en el placard de otro antes de que el retroceso en las fases del aislamiento no le permita buscar esa momia que tenía pensado comprar.
Este sábado 9 de mayo se cumplieron 75 años de la rendición nazi en la Segunda Guerra Mundial. La URSS y su pueblo cumplieron un rol determinante, que sus antiguos aliados procuran ocultar. Un repaso por la Historia, en tiempos de nueva demonización del comunismo.
El gobierno ruso reiteró su respaldo a Nicolás Maduro y rechazó la estrategia de Washington de generar una "dualidad de poder". Salta a la vista el propósito de aplicar el guión ya probado de derribo de gobiernos indeseados", planteó la cancillería rusa.
El domingo 18 de marzo se desarrolló en Rusia las elecciones presidenciales. El contexto de tensión internacional se compara con la Guerra Fría, por el escándalo de las fake news y el envenenamiento del ex espía ruso Serguei Skripal y su hija.
Se anunció que la Argentina y Rusia firmaron un acuerdo para explotar uranio en Chubut. Sin embargo, desde la provincia avisaron que no fueron notificadas del tratado.
Así lo realizó el diputado nacional Guillermo Carmona (FPV-PJ) mediante una carta al primer mandatario que visitará Rusia. Silencio en el Gobierno de Cambiemos sobre el submarino desaparecido.
La seguridad informática se volvió un tema presente en la agenda militante, pero la aplicación no asegura la privacidad ni proviene de donde comúnmente se cree.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, reiteró que el apoyo militar que su país brinda a Siria busca una salida pacífica en función a favorecer a la población civil.
Los mandatarios dialogaron por videoconferencia: "Es una relación estratégica", coincidieron. Mirá la charla.
La intervención rusa puede favorecer al gobierno sirio pero también vigorizar un conflicto que ya lleva cuatro años.
El Consejo de la Federación de Rusia aprobó por unanimidad el uso de las fuerzas armadas rusas en el extranjero tras recibir la respectiva solicitud del jefe del Estado.
El sumo pontífice recibió al presidente ruso. El enfrentamiento en Ucrania, en el centro del diálogo.