AGENCIA PACO URONDO celebra en esta columna la aparición de algunos manuscritos inéditos del gran escritor. Detrás de estos textos hay una enorme historia de amistad entre poetas y artistas.
Dos textos poéticos se cruzan para narrar este día fundacional, no sólo desde la fuente donde se refrescan las patas, también desde el balcón donde se asoma ese hombre por el que la multitud pide con clamor.
“¿Por qué la insistencia en pensar otras formas para amar, vincularnos, enlazarnos, producir afectos, amores y erotismo?”, pregunta la escritora y dramaturga Sofía Guggiari, en una reflexión política sobre los vínculos sexuales y afectivos.
AGENCIA PACO URONDO compartirá en sucesivas entregas los capítulos del libro (todavía sin publicación) "Uno de los Nuestros: Guevara y Perón", de Lois Pérez Leira. En esta sexta entrega (ver todos los capítulos): la reunión de Jorge Serguera con Perón.
En esta nueva entrega compartimos un poema de Juan Gelman que no está incluido en ninguno de sus libros ni en su Poesía reunida y conocemos la vida de Alberto Burnichon, quien edita esos versos.
Los días 19, 20 y 21 de agosto de 1983, un grupo empresarial intentó organizar tres shows de Kiss en la Bombonera. Muchos sectores de la sociedad rechazaron el arribo del grupo. Decían que practicaban cultos satánicos con baños de sangre y matanzas de pollitos sobre el escenario. Los conciertos se cancelaron.
Manuel Vázquez Montalbán supo definir con justeza la importancia de la aparición de Últimas tardes con Teresa, de los malestares que provocó y por qué esta novela de Marsé consiguió la atemporalidad necesaria para ser fundamental dentro de la literatura española.
Agencia Paco Urondo presenta la tercera entrega de su columna dedicada a popularizar poemas. En esta ocasión presentamos "Renü" y "Tufachi üllchakezomo Kushamen mew (Las chicas de Cushamen)" de la poeta Liliana Ancalao.
Cristina Siscar desglosa con ojo crítico el fenómeno de la posverdad como herramienta para tergiversar, manipular y formar subjetividades enajenadas."La posverdad parece coincidir también con el fin de las ideologías, que en realidad, es el fin de la diversidad ideológica", afirma.
El 25 de mayo de 2010, en medio de un clima de efusividad, se realizaron los festejos del bicentenario. A diez años del acontecimiento, estas líneas evocan ese pasado no tan lejano. Por Gito Minore.
¿Cómo informarse cuando lo que sobra es información?¿Cómo pensar en tiempos de confusión? ¿Qué capitalismo vendrá? Agencia Paco Urondo entrevista a Mónica Cragnolini, Maristella Svampa, Alejandro Grimson y Pedro Saborido. Por Norman Petrich y Agustín Pisani.