Lucía Portos, subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, conversó con AGENCIA PACO URONDO sobre la presentación de la guía de implementación de la interrupción legal del embarazo para los profesionales de la salud bonaerenses.
Un repaso sobre los puntos principales del proyecto que el gobierno nacional envió al Congreso Nacional. En 2018, una iniciativa similar logró media sanción en Diputados y fue rechazado en el Senado.
La Ministra de las Mujeres, Género y Diversidad de la provincia de Buenos Aires se mostró optimista con la posibilidad de que el proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo se apruebe en el Congreso. Entrará en noviembre y podría debatirse durante el verano.
"Quisieron legalizar la muerte y la muerte vino a visitarlos”, sostuvo la diputada provincial antiderechos.
Centenares de miles de mujeres coparon las calles de todo el país para pedir la legalización del aborto. El documento completo de la convocatoria.
La cantante visitó APUTV y habló sobre su espectáculo solista “Las dos que soy”, que se presentará este sábado 29 en el espacio Cultural Morán. Además, la voz del grupo de tango La Chicana opinó sobre las políticas del gobierno nacional y la lucha por la legalización del aborto. [VER VIDEO]
La diputada nacional María Emilia Soria relexionó sobre la jornada posterior al debate de la ley de interrupción voluntaria del embarazo en la Cámara de Senadores. "Hay una sociedad consciente de sus derechos y que se ha sentido defraudada con sus representantes", expresó.
En diálogo con AGENCIA PACO URONDO, la diputada nacional por Chaco Lucila Masin se refirió a los ataques que sufrió (junto a la legisladora Analía Rach) por su apoyo a la despenalización del aborto.
Sigue el debate en el Congreso en torno a la despenalización del aborto. Se multiplican las voces a favor de la legalización. Un repaso de las posiciones de la actriz Muriel Santa Ana, la escritora Claudia Piñeiro, la pastora Gabriela Guerreros y la periodista Julia Mengolini.
Más de 100 escritoras firmaron una carta abierta para pedirle al Congreso que apruebe el proyecto de ley para despenalizar el aborto: "Les pedimos su voto para terminar con la muerte, la cárcel y el silencio". La carta completa.
“Se puede ser católico y no obedecer en estos temas”, aseguró Marta Alanis, integrante de Católicas por el Derecho a Decidir y de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
Un nuevo relevamiento evaluó la opinión de los y las argentinas en ciudades representativas de todo el país. Sólo el 36% se manifestó en contra.
Además, se refirió a la discusión sobre el aborto que se dará en el Congreso: "Cristina está abierta a escuchar a todos los que militamos abiertamente a favor de la legalización, incluidos Florencia y Máximo", dijo.
La iniciativa fue presentada, por séptima vez, por la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. "El proyecto entra en agenda parlamentaria por la fuerza del movimiento feminista y de la Campaña", destacaron.
El sociólogo y metodólogo (es investigador y docente de la Universidad Nacional de La Plata) Brián Covaro se mete en la discusión sobre las estadísticas. ¿Cuántos abortos se realizan en el país? ¿Cuántas mujeres mueren cada año por hacerlo de modo clandestino?