Pintadas de Maradona con sus emblemáticas frases y diversas intervenciones artísticas se multiplican en todo el territorio argentino y en otras geografías. Durante la pandemia, Jorge Boido comenzó a dar forma a un sueño: fotografiar esas imágenes de la devoción de los de abajo por su ídolo, en un recorrido aún inconcluso. AGENCIA PACO URONDO dialogó con él, desde el santuario maradoneano en el barrio de La Paternal.
Un recorrido por La Paternal. El objetivo es preciso: La Casa de D10S, ubicada sobre la calle Lascano 2257, a pocos metros de la cancha de Argentinos Juniors y dialogar con su director, César Pérez. Esa casa fue la primera propiedad de Diego. Actualmente es un museo y un disparador de emociones. Crónica por Jorge Hardmeier.
Un sinuoso recorrido por Villa Fiorito, la tierra natal de Diego Armando Maradona. El periplo lo realizamos junto a Jorge Boido, el fotógrafo cazadiegos. Pueblo, clubes, entre ellos Estrella Roja, el equipo del barrio donde jugaba Pelusa y un diálogo con su primer entrenador, José.
César Pérez es el cuidador de La Casa de D10S, la vivienda que el Club Atlético Argentinos Juniors ofreció a Diego Armando Maradona y a su familia cuando era un adolescente que ya deslumbraba con su fútbol. Ubicada en Lascano 2257, barrio de La Paternal, en la casa funciona un museo gracias a los esfuerzos de Alberto Pérez, padre de César, ex dirigente de Argentinos y gran impulsor del proyecto. AGENCIA PACO URONDO entrevistó a César en la terraza de esa vivienda.
Hay un médico cuya especialidad es la terapia intensiva pediátrica. Se llama Alfredo Blanco y vive en Villa Celina. Conurbano. El tipo, en plena pandemia, comenzó a dibujar caricaturas de Diego Maradona. Se va a editar un álbum de figuritas con esos trabajos. Crónica por Jorge Hardmeier.
Alfredo Blanco, médico pediatra, comenzó a dibujar caricaturas de Diego Maradona en plena pandemia. Una suerte de escape ante tanta tensión, siendo personal sanitario esencial. El resultado es un álbum de figuritas, “Maradona y sus amigos”. AGENCIA PACO URONDO lo entrevistó en su vivienda del barrio de Villa Celina.
Barrio de La Paternal, cuna futbolística de Diego Maradona. Visitamos el santuario, recorrimos las calles que rodean la cancha, hablamos con el fotógrafo cazadiegos Jorge Boido y nos emocionamos. Existencialismo maradoneano. Crónica por Jorge Hardmeier.
Entrevista a Jorge Hardmeier, escritor, periodista y amigo de la casa.
AGENCIA PACO URONDO conversó con el escritor Jorge Hardmeier sobre su reciente libro: Entrevista a la música argentina, nos cuenta cómo surgió esta obra y sus próximos proyectos.
AGENCIA PACO URONDO entrevistó a Satur, músico multiinstrumentista, de amplio recorrido en el ambiente rockero porteño, a raíz de la publicación de su último trabajo. ¿Sueñan los Minotauros con discos eclécticos?
Agencia Paco Urondo investigó sobre tres bandas emblemas del rock post dictadura. Incluye entrevistas exclusivas a Isabel De Sebastián, Ulises Butrón, Richard Coleman, Marcelo Fink, Diego Frenkel, Fernando Samalea y Adi Azicri.
Agencia Paco Urondo investigó sobre la circulación de diversas producciones artísticas. Desfilan: Catón, Gonzalo León, Gabriela Borrelli, Juan Burzi, Ricardo Strafacce, Pablo Pazos, Palo Pandolfo, Tommy Gubitsh, Jorge Garacotche, Andreoli del mítico grupo Bubú, Leandro Bera y Rodrigo Espina, director del documental sobre Luca Prodan.
Agencia Paco Urondo investigó sobre las características de un extraño e inclasificable libro, Diccionario de poesía, publicado en el año 2019 por textosintrusos editorial.
Agencia Paco Urondo entrevistó a Jorge Garacotche, líder de la banda de rock progresivo Canturbe, en cuyo primer disco, que data de 1980, participó como invitado un tal Charly García. Por Andy Andersen y Jorge Hardmeier.
El escritor Federico Sironi realiza una lectura socioliteraria sobre los impactos del COVID-19 tanto en nuestras existencias como en la validación de la producción literaria. Un texto abierto al debate.