Dictadura
¿Cómo narrar el horror? La literatura contra el olvido de Rodolfo Walsh
A 44 años de la dictadura más cruel de toda la historia argentina, los ecos de la obra de Rodolfo Walsh, periodista comprometido, regresan para...
Hay que matar a Pavlovsky
“Mientras está escapando ve a dos de sus hijos tirados en el piso de la cocina, con un paramilitar encapuchado. Sólo ve uno. Pero eran once más. Lo...
Exilio: un viaje de ida
“Cuando se propuso armar un dossier para este 24 de marzo inédito, me ofrecí a escribir sobre el exilio político que se produjo durante la última...
Busca en la larga noche el que ha perdido algo
La literatura no pudo ni quiso eludir el tema de la más sangrienta dictadura sufrida por nuestro país. En esta nota, una selección completamente...
Arte y memoria
¿Cómo se construye un recuerdo? Las obras de muchos artistas argentinos a lo largo del siglo XX han ido construyendo una memoria colectiva. León...
La poesía a martillazos
El premio de poesía “Rafael Morales” fue otorgado en 1983 a Dardo Sebastián Dorronzoro, herrero artístico de profesión. Sin saberlo y para su...
¿Mariachis argenmex y güeros?
A 44 años del golpe de Estado cívico, militar y eclesiástico, acercamos la mirada de cuatro argenmex que tuvieron que reconstruir sus historias en el...
Siete años oscuros
Infinidad de veces escuché la frase “El tiempo todo lo cura”, pero ni el tiempo ni nada han logrado correr de mi memoria los apagones nocturnos, los...
Testimonios para la memoria
Agencia Paco Urondo comparte dos relatos recogidos por Juan Gelman y su compañera Mara para el libro Ni el flaco perdón de Dios, que se contraponen a...
La historia de la resistencia antidictatorial en la cárcel de Coronda será publicada en francés
El libro Ni locos, ni muertos documenta lo ocurrido durante la dictadura en el penal santafesino controlado por Gendarmería. Sergio Ferrari, ex preso...
Racing no hace Memoria: el silencio del club ante los fusilamientos de la dictadura en su estadio
Este sábado 22 se cumplen 43 años de la masacre. La periodista Micaela Polak investigó y dio a conocer el hecho en 2017. Un año más tarde elaboró una...
El crimen de Gesell: ¿nace el punitivismo progresista?, por Diego Kenis
¿Qué lleva a que personas que se identifican con un pensamiento progresista, el campo popular o la izquierda renuncien a los postulados garantistas...