La CTA Regional y la Comisión por la Memoria de Campo de Mayo repudió el ataque. “A todos los negacionistas les decimos y reafirmamos que no olvidamos, no perdonamos y no nos reconciliamos”.
Con motivo de su postulación al Patrimonio Mundial de la Unesco, AGENCIA PACO URONDO recorrió el Museo Sitio de la Memoria Esma. Por Paula Viafora.
En septiembre se cumple un nuevo aniversario del secuestro de diez estudiantes secundarios en La Plata, perpetrado por la última dictadura cívico militar. Una mirada sobre el libro de los periodistas Seoane y Ruiz, de 1986 y el de Emilce Moler, sobreviviente, publicado en 2020.
En julio se cumplió un nuevo aniversario de “La Noche del Apagón”, perpetrada en la dictadura cívico militar de 1976, con la connivencia de Carlos Pedro Blaquier, entonces directivo del Ingenio Ledesma, que próximamente será juzgado por delitos de lesa humanidad. Una reseña del film que testimonia estos hechos.
El tribunal condenó a prisión perpetua a uno de los imputados. Otros tres recibieron penas de diez años. El juicio incluyó el estudio de 24 crímenes cometidos por la organización criminal que en el sudoeste bonaerense lideraron el dirigente sindical Rodolfo Ponce y el entonces rector de la UNS, Remus Tetu.
Con una solicitada, organizaciones del campo intelectual nucleadas en la figura del teórico y activista palestino Edward Said, condenaron una nueva escalada de violencia ejercida en los últimos días por el Estado israelí contra Palestina.
La titular de la Dirección de Pueblos Originarios de la Universidad Nacional de La Plata despidió con un sentido recuerdo al militante y defensor de los derechos humanos, Cristian Uscamayta Curi.
El 28 de junio de 2006, Jorge Julio López declaró ante el TOF N° 1 de La Plata y afirmó que el represor Miguel Etchecolatz lo torturó personalmente. Pocas semanas después de dar testimonio desapareció. Se sospecha de grupos parapoliciales vinculados a Etchecolatz.
Giammarino tenía una externsa trayectoria sobre todo en el sur del Gran Buenos Aires.
Ante los intentos estatales de "reconciliación nacional" los organismos de Derechos Humanos se reconfiguraron para enfrentar la nueva etapa. Por Paula Viafora.
El Grupo de Curas en la Opción por los Pobres recordó al sacerdote tercermundista Carlos Mugica, a 47 años de su asesinato a manos de la Triple A. Un llamado a acompañar tanto a las víctimas del coronavirus como “a las víctimas de la pandemia neoliberal”.
Según un fallo de Casación Penal, las torturas en Malvinas no deben investigarse porque prescribieron. Sin embargo, organizaciones de ex combatientes consideran que son delitos de lesa humanidad. Los argumentos y la posible definición de la Corte Suprema.
En esta segunda entrega de sus reportajes sobre feminismo en Latinoamérica, Sergio Ferrari entrevista a la militante argentina Lucila Puyol.
Condenas de la ONU y la Unión Europea a la represión sobre las manifestaciones pacíficas contra el proyecto de ley de reforma fiscal. Se han reportado al menos 20 muertes, 800 personas heridas y 89 desaparecidas.
Se estrenó el documental "Piloto de caza", que cuenta, entre otras cosas, la historia del hombre que enfrentó a los aviones que atacaron Plaza de Mayo en abril del 55. El odio antiperonista terminó matando 400 civiles.
- « primero
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- …
- siguiente ›
- última »