A cien años del inicio de las vanguardias, el escritor, docente y crítico Martín Kohan realiza un repaso desde la aparición de los primeros movimientos rupturistas hasta la actualidad. La vanguardia permanente es el nombre que da título a la obra y la excusa para la siguiente entrevista con el autor.
Entrevista al poeta, crítico y docente uruguayo Gerardo Ciancio.
La serie española de Netflix llegó a su fin luego de cinco temporadas en las que la lucha de las mujeres y la importancia de la unión entre ellas han estado desde el inicio. Tras varias tramas que han agotado y empobrecido la historia, sobre el cierre, se vuelven a retomar estas ideas.
Atlanta's Missing and Murdered: The Lost Children, la serie documental de HBO, reconstruye la identidad de una comunidad y una ciudad marcada por el asesinato de 30 jóvenes afroamericanos entre 1971 y 1981.
Amazon desembarca en el mercado latinoamericano del entretenimiento con una serie sobre el mayor caso de corrupción en la historia del fútbol. Sergio Jadue como punto de partida, Julio Grondona como El padrino y narrador de la historia, el negocio de la televisión, la investigación del FBI, y mucho más.
El documental, disponible en Cinear, se centra en la figura de Fabricio Oberto y el diálogo que mantiene con sus ex compañeros de la selección de básquet campeona olímpica para lograr cerrar su etapa como profesional; sin dejar de lado la melancolía que despierta la Generación Dorada y, a su vez, poner énfasis en las personalidades competitivas de los deportistas.
El miércoles 10 de junio comenzó la primera entrega de este nuevo trabajo elaborado por Santiago Loza y Guillermo Cacace; con un elenco de lujo que le da voz a una historia de amor que transcurre durante 14 días por teléfono celular.
El ex jugador del Manchester United y la selección francesa interpreta a un desempleado de más de 50 años en Recursos Inhumanos. A través de un trabajador desesperado y el abuso de las grandes empresas, la serie se mete de lleno en las disfuncionalidades del mundo laboral.
La serie de USA Network nos pone en la piel del problemático detective Harry Ambrose, que tratará de resolver, en cada temporada, un caso enigmático distinto. El 19 de junio se estrena en Netflix la tercera entrega.
El nuevo documental de Netflix cuenta, a través de animaciones coloridas, las historias más divertidas de distintos artistas y sus buenos — y no tan buenos — viajes con drogas.
“Creo que es algo muy común para gente como Jeffrey, a menudo no tienen que enfrentar las consecuencias de sus acciones”, dice Shawna Rivera, sobreviviente de la red de trata y explotación sexual de Epstein. Se trata de una historia de corrupción, abuso y poder, que volvió al ojo público luego de la aparición del grupo Anonymous en redes sociales.
El contenido está disponible gratuitamente en la plataforma Contar, y muestra las sesiones por videollamada de una psicóloga y sus pacientes tomando como contexto la cuarentena. La serie es una forma innovadora de sortear las dificultades que trae el coronavirus en la producción de ficciones.
La comediante Hannah Gadsby vuelve a brillar en Netflix con su nuevo especial: Douglas. Después del fenómeno de Nanette, la artista australiana se enfrenta otra vez a la comedia, después de las repercusiones de su último stand up.
“¿Qué concesiones estamos dispuestos a hacer para sobrevivir y pertenecer? ¿Cómo se imprime el desarraigo sobre los cuerpos de las distintas generaciones que escaparon del fascismo para volver a encontrarse cara a cara con él?” La miniserie de HBO The plot against america nos presenta un mundo inmerso en el temor.
La serie plantea una historia alternativa de la cinematografía estadounidense luego de la segunda guerra mundial. Entre inspiraciones e idealizaciones, el guionista fue criticado por recordar las deudas que, aún hoy, tiene la industria del cine para con las minorías.