A través de una petición abierta con junta de firmas, exigieron que se levante la clausura que pesa sobre el mercado de la economía popular y reclamaron una mesa de diálogo.
Entre enero de 2017 y diciembre de 2020, el CELS registró 98 personas muertas a manos de agentes de la Policía de la Ciudad y al menos 23 casos entrarían dentro de la clasificación de casos de gatillo fácil.
Un grupo de personas insultó y escupió al candidato del Frente de Todos en la Ciudad de Buenos Aires, mientras tomaba un café con un periodista a metros del Cabildo.
A la espera de la confirmación final de los candidatos y candidatas que buscarán, por el lado del oficialismo, revalidar el mandato y empoderar al gobierno, y por el lado de la oposición, articular una identidad de cara a 2023, un análisis de las perspectivas y armados electorales en los principales distritos.
La organización El Hormiguero inauguró este sábado la Casa Migrante en el barrio porteño de Balvanera. La Casa es un espacio de encuentro colectivo, inclusivo, plural y solidario, en donde se brindará orientación, asesoramiento y talleres para la comunidad migrante que habita la Ciudad de Buenos Aires.
"La fuerza política actual, el PRO, gobierna esta ciudad hace 13 años. Evidentemente ha generado este modo de habitar. Ha estudiado, organizado, clasificado, programado este tipo de subjetividad que abunda. Una zombificación masiva para no constituir ningún tipo de comunidad". Por Martín Diese.
El Frente por una Ciudad Justa y Solidaria emitió un comunicado crítico con las políticas sociales del gobierno porteño en el contexto de pandemia y reclamó "la emergencia sociosanitaria en la Ciudad".
Los datos epidemiológicos que la Corte Suprema desestimó al consentir el reclamo de la CABA por las clases presenciales, en medio de la segunda ola de COVID-19.
Lo justo del reclamo de las comunidades indígenas por la creación inconsulta del municipio neuquino de Villa Pehuenia no impide preguntarse por qué la Corte respondió favorablemente casi siete años después de contar con dictamen de la entonces procuradora Gils Carbó
La falta de información de la Municipalidad bahiense y la costumbre de buena parte de los medios locales de tomarla como única fuente provocaron que el domingo 2 se considere una sorpresa lo anunciado por el Presidente el viernes 30 de abril.
Tras ser denunciado ante un organismo internacional, el Estado argentino pidió disculpas por el incumplimiento de su sistema judicial frente a un caso de violencia de género sufrido por Olga Díaz, víctima de un intento de femicidio. Una conquista por Olga, y por todas.
Hasta el momento, en CABA murieron 8500 personas por COVID19, cuando en el país lo hicieron 50 mil. Malos registros para una Ciudad que comenzará esta semana con las clases presenciales.
Con 9.745 nuevos positivos, el octavo mes de la pandemia en el país concluye como el de mayor número de casos de coronavirus detectados. Pero este sábado también termina la primera de las últimas 26 semanas en que se registraron menos contagios que en la anterior.
El registro de este viernes supera levemente al del anterior informe diario del Ministerio de Salud de la Nación. Los índices de detección de casos y de ocupación de plazas de terapia intensiva confirman las tendencias de disminución en la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires y alza en el interior del país.
La cifra representa un ligero descenso respecto de las informadas desde el martes. La ocupación de plazas de terapia intensiva por pacientes con coronavirus sigue debajo del 65%, aunque continúa siendo preocupante en algunas jurisdicciones del interior argentino.