Así lo aseguró el economista y ex funcionario kirchnerista Emmanuel Álvarez Agis. “Dar una suma fija ahora, en estas condiciones, con márgenes que se recuperaron, no generaría un problema de rentabilidad a las empresas”, describió.
"Las elecciones (del 2021) no ordenaron a Juntos por el Cambio. El macrilarretismo persiste como macrilarretismo, cuando el Jefe de Gobierno porteño y parte del establishment las imaginaron como la confirmación electoral de unas internas anticipadas".
Según el Gobierno, el acuerdo prevé crecimiento, aumento del gasto real, recuperación del poder adquisitivo y mejoras en los frentes fiscal y comercial.
El economista y ex vicepresidente kirchnerista destacó que el Gobierno logró "evitar default y que no haya reformas estructurales".
AGENCIA PACO URONDO dialogó con el economista de la universidad de Moreno Alejandro Fiorito sobre restricción externa y la obsesión argentina con el dólar. "No es un problema “cultural”, como suele decirse, tiene lógica, que proviene de un cálculo muy básico. ¿En qué activo me conviene ahorrar?".
Zaffaroni plantea la posibilidad de tipificar el endeudamiento irresponsable que compromete el PBI de algunos de nuestros países con la figura del economicidio, un tipo penal que, sobre la base del de administración fraudulenta, agregue la lesión de desbaratamiento de la economía nacional.
Uno de los líderes de la central sindical aseguró que el "compromiso de la unidad fue defender los derechos de los trabajadores".
El grupo de economistas desarrollistas difundieron un documento sobre las negociaciones que el país lleva adelante con el FMI. El país tiene que devolver casi 50 mil millones de dólares que pidió el macrismo.
Durante el último gobierno de Cristina Fernández de Kirchner el sector industrial llegó a emplear 1,3 millones de trabajadores. El ajuste macrista y la pandemia por coronavirus redujeron fuertemente ese número.
Obsesionado por las encuestas, Larreta ajusta sobre la educación para destinar millonarios recursos a una decena de consultoras.
El intendente de Ensenada se refirió además a la segunda ola: "Nos preparamos para esta situación".
En una charla abierta, el economista reconoció la herencia que dejaba el kirchnerismo en materia de endeudamiento.
En sólo 4 años, se fugaron casi 90 mil millones de dólares, mientras creció la deuda externa y se tomó el crédito más grande de la historia del FMI.
La directora del Banco Central Betina Stein se refirió al documento que elaboró el Banco Central sobre cómo fue el proceso de endeudamiento y fuga de capitales durante el macrismo.
El gobierno denunció al gobierno de Cambiemos por "administración fraudulenta" por el acuerdo con el FMI, por el cual llegaron 45 mil millones de dólares en 2019, en medio del año electoral.