En noviembre de 2020, la capacidad instalada llegó al 63%. Es el número más alto en 25 meses. Para la industria, la pandemia fue menos grave que el macrismo.
La inflación de 2020 se ubicará en torno al 35%, 20 puntos por debajo de 2019 y 7, en relación al promedio del gobierno macrista. ¿Por qué tenemos cifras tan altas?
La CTA de la Ciudad de Buenos Aires emitió un duro documento contra los incrementos dispuestos por el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en subtes, taxis, VTV, estacionamiento medido y multas de tránsito.
Las organizaciones con anclaje territorial en La Boca emitieron un nuevo documento denunciando el abandono del programa Adolescencia por parte del Gobierno porteño.
Este año, la industria perderá alrededor de 25 mil puestos. Con el macrismo, se destruyeron entre 35 y 55 mil puestos en los años de más ajuste.
Según el Indec, y con datos referidos al primer semestre de 2020. El macrismo había terminado su gobierno en 2019 con 35,5% de pobres.
Las principales federaciones de la autogestión emitieron un documento en que recuerdan al recientemente fallecido presidente del INAES y reconocen “su incansable accionar mientras el cuerpo se lo permitió". El texto completo, con un repaso por su corta pero intensa gestión al frente del organismo.
El Gobierno llegó un acuerdo con los acreedores externos que le permitirá postergar pagos hasta 2025. Falta renegociar con el FMI.
AGENCIA PACO URONDO RADIO (FM La Patriada, domingos de 10 a 12) entrevistó a la economista y secretaria de Provincias de la Nación Argentina, Silvina Batakis, sobre el endeudamiento de las provincias, la falta de federalismo en nuestro país y la crisis económica.
"Un nuevo paradigma político fundado en una ética de la igualdad, como acto, principio y punto de partida, y no como como un fin o promesa que nunca termina de llegar. Una política de la igualdad frente a la política elitista, en sus formatos de derecha o progresistas". Por Sebastián Artola.
"Argentina ya no está recibiendo crédito externo. No es que va a dejar de recibir. No lo está recibiendo y no pensábamos que lo iba a recibir", describió el ministro de Economía.
Los bancos son uno de los sectores que más ganaron durante el macrismo. El gobierno reconoce que se necesitan reformas urgentes.
La mayor quita será por intereses de la deuda (US$ 37.900), mientras que la reducción del capital será de U$S 3.600. Se empezaría a pagar en 2023.
"Salir del desastre es una meta ineludible. Llegar al mismo país de antes, con las mismas injusticias diseminadas, sería una oportunidad perdida". Por Enrique Martínez.
El presidente Alberto Fernández llamó "miserables" a los empresarios que despidan personal durante la cuarentena. El caso de Techint, que piensa echar a 1400 trabajadores.