Así surge de un informe de la Universidad Nacional de Avellaneda. Industricidio: el sector manufacturero perdió 170 mil puestos durante la gestión de Cambiemos.
Desde el sábado 15 de febero al domingo 1º de marzo habrá actividades en el emblemático predio ubicado en General Paz y Avenida de los Constituyentes. Vuelve, todo vuelve...
El radicalismo hace lobby para poner a Miguel Blesa, quien fue funcionario de Barañao durante el ajuste macrista en la ciencia y la tecnología.
Un informe detalló el impacto de las políticas económicas impulsadas durante la gestión de Cambiemos en las personas adultas mayores: “Si se analiza la evolución del poder de compra medido en medicamentos, se percibe una brutal caída en el período mayo 2015 a noviembre de 2019, que implica la pérdida de la mitad del poder adquisitivo”.
Un informe de la Universidad de Avellaneda analizó la política de endeudamiento de Cambiemos en la provincia de Buenos Aires.
El gobernador de Buenos Aires se refirió a la crítica situación financiera que vive el principal distrito del país. "Todo el mundo sabe que la deuda es impagable, así como está. Cuando fueron al FMI en 2018, fue porque ya nadie les prestaba", describió.
El presidente Alberto Fernández dialogó con el canal C5N sobre su primer mes de Gobierno. "La situación que encontramos era espantosa, éramos un país inviable. El tema es: ¿Quién paga ese desorden? Lo dijimos en campaña, el ajuste no lo pueden y no lo van a pagar los débiles, los sectores más vulnerables", aclaró.
Sólo en enero, Buenos Aires tiene que pagar casi 800 millones de dólares. Por lejos, es la provincia que más vencimientos debe enfrentar en 2020.
Volvamos a la pregunta urgente: ¿podemos interpretar el voto al binomio Alberto-Cristina como un voto eminentemente anti-neoliberal? Una mirada escéptica se retrotraería a las postrimerías del ballotage de 2015 para responderla. Por Agustín Lucas Prestifilippo
El ministro de Economía analizó en una entrevista televisiva el programa que propone para salir de la actual crisis.
Trabajadores y trabajadoras de “Envión” reclaman el pase a planta municipal y el cese del vaciamiento del programa. El jueves 12 concretaron una Jornada de Apoyo con el lema “Envión en Lucha, la Muni no Escucha”. El intendente Héctor Gay desoyó las demandas.
El ministro de Economía brindó su primera conferencia de prensa. Anunció negociaciones con el FMI y el envío de un proyecto de ley para mejorar la situación de los jubilados.
"Argentina tiene que lograr no hacer pagos (de capital ni de intereses) en 2020, 2021 y 2022. Para eso hay que cambiar el perfil de la deuda. Cada dólar que pagamos de deuda es más recesión para Argentina", aseguró Guzmán hace unas pocas semanas en una entrevista. ¿Qué piensa el próximo ministro de Economía?
Así se desprende de un informe de la Universidad de Avellaneda. Si se tiene en cuenta el ajuste por inflación, el presupuesto destinado a políticas de género se redujo un 30% desde 2015.
La decisión de la gobernadora puso en estado de alerta a todos los gremios de la Provincia. El jueves 14, UPCN convocó a protestar frente a diferentes ministerios afectados por la medida.
- « primero
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- …
- siguiente ›
- última »