"Abel (Furlán) me contaba que un trabajador de la UOM ganaba unos 2000 dólares a fines de 2015 y hoy ganan 900; el compañero Correa me dijo que eran 1500 dólares y ahora les pasa lo mismo que a los de la UOM", expresó Kirchner.
Luego de 18 años de dirigir la Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina (UOM-RA), Antonio Caló finalizó su mandato y se lo cedió al flamante secretario general Abel Furlán. La coherencia del nuevo dirigente y su compromiso con la lucha han despertado una ola de optimismo en los sectores más combativos de la CGT.
Héctor Amichetti, secretario general de la Federación Gráfica Bonaerense, reflexiona sobre la fortaleza de un movimiento obrero que tenga el protagonismo decidido de un gremio como UOM.
Ana Natalucci, investigadora del CONICET analiza el recambio en la UOM y sintetiza: “es difícil leer este cambio como un triunfo para un único sector y predecir qué puede suceder”.
El dirigente político Aníbal Rucci e hijo del histórico José Ignacio Rucci subraya la historia de la UOM y a su vez explica el cambio en su dirigencia a partir del cambio en la centralidad de la seccional porteña.
Hernán Escudero, secretario adjunto de SADOP Capital Federal, saluda la elección del nuevo secretario general de la UOM y lo explica a partir de la clase trabajadora que entró al mercado durante el kirchnerismo.
Heber Ríos, secretario general de ATILRA (trabajadores lácteos), General Rodríguez, reivindicó el compromiso y la combatividad del nuevo secretario general de UOM en la lucha contra el macrismo.
Walter Correa, secretario general del sindicato de Curtidores, analizó la incidencia de la historia y la biología en el recambio dirigencial de UOM.
Vanesa Siley, la secretaria general de FE-SITRAJU, el gremio de los trabajadores judiciales, además de diputada nacional y consejera de la Magistratura nacional, se refirió a la elección de Furlán en UOM a partir de la coherencia ideológica del dirigente metalúrgico.
Sergio Ortiz es militante y rerefente de Merlo. Festeja el cambio de dirigencia en la UOM a partir de una sucesión consensuada y en unidad.
Adrián Pérez, flamante secretario general electo de la seccional Quilmes de la Unión Obrera Metalúrgica, mantuvo una extensa charla con AGENCIA PACO URONDO. Sus objetivos en el gremio, los cambios en la UOM nacional y la inserción del sindicalismo en las listas.
El Secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica de la localidad de Zárate, Abel Furlán, se refirió a los despidos en las empresas Loginter y Comau.
La lista de legisladores al Congreso nacional por parte del FpV tiene una fuerte presencia de La Cámpora, lo que augura un bloque compacto que seguirá respondiendo a Cristina Fernández de Kirchner.